Festival de Cine Social del Río Negro: se acerca una maratón de películas con identidad regional en Viedma

Desde el jueves 22 al domingo 25 de mayo se llevará adelante la tercera edición del evento interternacional en la comarca Viedma-Carmen de Patagones. Habrá proyecciones, charlas, talleres y sorpresas.

A orillas del río Negro y con sello patagónico, un gran contingente de realizadores audiovisuales y espectadores se reunirán en Viedma este fin de semana para ser parte del Festival Internacional de Cine Social del Rio Negro, en su tercera edición. 

El evento empieza mañana 22 de mayo hasta el domingo 25, con entrada libre y gratuita. Se podrá participar de la proyección de películas, de talleres y charlas con reconocidos actores y actrices, locales y nacionales.

El festival está organizado por la “Cooperativa Minga” y “KMSur Films” y es coordinado por los realizadores Luciano Nacci y Sebastián Labaronne.

Más de 30 películas forman parte de la selección oficial en las secciones de largometrajes, cortometrajes que compiten a nivel nacional e internacional. Las obras fueron seleccionadas entre más de 400 producciones recibidas de todo el mundo. 

Este año se contará con la visita del reconocido actor Diego Cremonesi (El Marginal, Monzón, Santa Eva) quien brindará una charla sobre la actuación cinematográfica y presentará una de sus últimas películas: “Rinoceronte”. También se podrán ver las producciones en competencia internacional a través de la plataforma Bafilma.

El actor local, Lucas Posse Cuellar, oriundo de comarca quien trabajó en las cinco temporadas de El Marginal, en la serie de Maradona y acaba de grabar una serie para Amazon en Uruguay; también se presentará en el festival.

En diálogo con Diario RÍO NEGRO, Sebastián Labaronne, realizador audiovisual de Viedma quien trabaja en el Laboratorio de Contenidos Digitales de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), habló sobre los orígenes y motivaciones del festival. 

Reconocidos actores serán parte del cronograma del festival.

Surgió en 2023 por la necesidad de que haya un festival de cine en la comarca Viedma Patagones, ya que no tenían. Entre la cooperativa Minga -que integra Labaronne- y la productora “KMSur”, se asociaron para gestar este proyecto que hoy va por su tercera edición.  

A nivel provincial ya hay un montón de festivales. Río Negro tiene 14 festivales de cine entonces pensamos uno que sea complementario a lo que ya existe”, comentó Sebastián y agregó que hay solo uno de perfil “social” a nivel nacional, además del que crearon.

Interesados por las temáticas de derechos humanos, soberanía alimentaria y comunitarias; los realizadores que lo gestaron vienen produciendo contenidos “sociales”. Además, mencionó que el festival se denomina “del río Negro” por el curso de agua y no por la provincia ya que el río es lo que une y da identidad a la comarca Viedma y Carmen de Patagones.

La entrada es libre y gratuita.

“El Festival es una propuesta que pretende la difusión de películas que retraten y enriquezcan la identidad de la región con una perspectiva ambiental, de derechos humanos y comunitaria”, explicaron.

«No buscamos solamente la reflexión, sino también que sean pelis que puedan contar historias de manera entretenida y que tengan un trasfondo reflexivo social sobre la sociedad».

Sebastián Labaronne, realizador audiovisual de Viedma y organizador.

Las categorías en competencia son: largometrajes nacionales, cortometrajes nacionales, cortos patagónicos, cortos internacionales, y los largos internacionales se proyectarán a través de la plataforma Bafilma, de contenidos de la Provincia de Buenos Aires.

Entre las obras hay documentales, ficciones, animaciones. «El material es surtido. Lo que los vincula es un poco la temática, que también buscamos que interpele a la juventud», agregó Sebastián.

La iniciativa cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura de Río Negro, del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Río Negro, la Subsecretaria de Cultura de la Municipalidad de Viedma, la Unión de Trabajadores de la Educación Rio Negro, la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Patagones y diversas organizaciones y emprendimientos locales. 

Se proyectará el film «El agrónomo».

Habrá proyecciones para escuelas primarias y secundarias y la realización de charlas y talleres entre los que se destacan el taller de Cine Comunitario, el taller de Música para Cine y el taller de introducción a videos 360º.

En esta edición, el festival contará con varias sedes: Teatro El Tubo, el campus de la Universidad de Río Negro, el Centro Municipal de Cultura, El viejo Taller, el Microcine del Curzas en la ciudad de Viedma y el club Social y Deportivo Patagones en Carmen de Patagones.

Para más información se pueden visitar las redes sociales del festival @festivalsocialrionegro o la página web www.festivalsocialrionegro.com.ar

Festival de Cine Social del Río Negro: una producción comunitaria


«Como ya es hábito del festival, hacemos una producción comunitaria en el marco de los talleres del festival», contó Sebastián.

Esta edición, serán los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad de Río Negro e integrantes de la Casita de Nehuen -espacio sociocomunitario en el barrio Guido- quienes comandarán el Taller de Cine Comunitario del festival.

«Están desarrollando una pieza documental de entrevistas en el barrio», adelantó el organizador y agregó que en el taller de Música Incidental de la Escuela de Arte de Patagones, se está realizando la música de ese trabajo comunitario.

Festival de Cine Social del Río Negro: cronograma de actividades


Taller de Música para cine – 3 encuentros a cargo de Juan Lucas Vía en Escuela Alcides Biagetti 20, 21 y 22 de mayo

JUEVES 22 

CAMPUS UNRN 

17 hs- Muestra de trabajos audiovisuales de la Lic en Comunicación Social

18 hs- Muestra de trabajos audiovisuales de la ESRN 18

18.30 hs- Presentación de La Casita Nehuén Charlas en vivo transmitidas y producidas por estudiantes de la Lic en Comunicación Social.

19 hs- Largometraje nacional en competencia “El agrónomo” – de Martín Turnes, Ficción. 71 min.  

VIERNES 23 

Centro Municipal de Cultura Gallardo 550, Viedma

Exposición abierta “Anuario fotográfico 2024” 

17 hs. Taller “Cine sin encuadre” Introduccion a los relatos inmersivos en videos 360º a cargo del Mg. Pablo Degliantoni del Laboratorio de Contenidos Digitales de la UNRN. 

18 hs. Muestra VR – “Instantes” de Pablo Degliantoni Presentación de Videojuego VR – “Verano del 97” – de Sandro Weinmaier 

18:45 Proyección cortometrajes en selección Nacionales

Hasta que salga el sol de Rodrigo Elizalde

Boceto de oli de Joaquin Lucesoli Amor de a dos de Ana Luz Furth Patagónicos

Shimawaia, Renacer de las Cenizas de Abel Sberna Entresiete de Valentina Lorenzo

20:15 Largometraje nacional en competencia “La Imagen Santa” de Pablo Montllau, Documental, 71 min.

22:00 Música en vivo. Tributo a Gilda en Liberarte

SÁBADO 24 

Carmen de Patagones Inauguración de Intervención Urbana por Traficx Gráficx Club Deportivo Patagones Avellaneda 21, Carmen de Patagones 

17:00 Cortometraje Nacional en competencia

Todas las vidas de Cristina Veneno (9 m)

Largometraje Nacional en competencia Charla presentación con participantes de la película y referentes locales. “Intersex” de Teresa Martino, documental. 90 min.

19:00 Impro “Mi Mar” Intervención danza + música + cine Por Juan Lucas Vía, Agostina Acheritobehere y Yamila Zingoni Vinci 

19:15 Charlas “La actuación cinematográfica” con el actor Diego Cremonesi con la participación del actor del actor de la comarca Lucas Pose Cuellar. 20:30 Muestra película nacional Presentada por Diego Cremonesi “Rinoceronte” de Arturo Castro Godoy. Ficción. 85 min

22:00 – Cierre: Banda Matriz – Música y cine nacional

DOMINGO 25

El viejo taller Guido 932, Viedma Locro patrio

12:30 Música en vivo Toly Hernández

13 hs. Inauguración de Muestra fotográfica “Mirar la deuda” de Juan Pablo Bohoslavsky y Jairo Alvarez con la presentación de Juan Marchessi.

14 hs. Cortometrajes en selección – Foco Derechos y memoria Patagónicos La Espera de Rolando Fernández Climent Polvo de estrellas de Ariana Correa Turone Nacionales Todas las vidas de Cristina Veneno de Lautaro Arias Camacho Romper el español de Sofia Castro Internacionales Al fresco de Ignacio Rodó 15 hs. “Somuncura Mapu meu” (Somuncura tierra mia) Muestra de fotos y charla Silvio Manquelef

Teatro El Tubo Belgrano 747 – 

17:00 Selección cortometrajes en competencia Nacionales

Inflamable de Sofía Ferreyra Vaggione

Alquimia de Matias Carabajal

R12 de Facundo Aybar Un Cuarto azul de Nicolas Bazan Povedano

Te para dos de Bruno Sabbatini

Patagónicos 

La Espera de Rolando Fernández Climent Polvo de estrellas de Ariana Correa Turone 

18:45 Nova Música (intervención Estudio Ghibli) 19:00 Largometraje Nacional en competencia “Una sola primavera” de Joaquín Pedretti. Ficción. 89min

20:45 Nova Música (intervención Eternauta)

21:00 Premiación 21:30 Presentación de corto comunitario Realizado en el marco del festival en el taller del festival de cine comunitario y sonorizado en el taller de música incidental. Producción realizada entre La Casita de Nehuen y la carrera Lic. en Comunicación Social de la UNRN.

22:00 Cuarto Mar – Cierre


A orillas del río Negro y con sello patagónico, un gran contingente de realizadores audiovisuales y espectadores se reunirán en Viedma este fin de semana para ser parte del Festival Internacional de Cine Social del Rio Negro, en su tercera edición. 

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios