Llega a Neuquén la muestra de fotoperiodismo de la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos

La 34°exposición organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos inaugura este viernes, a las 20, en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, con entrada libre y gratuita. Podrá visitarse hasta el nueve de junio, inclusive.

Desde este viernes hasta el 9 de junio podrá visitarse, en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, la 34º Muestra Anual de Fotoperiodismo Argentino, organizada por la Asociación de Reporteros Gráficos Argentinos (aRGra). La inauguración será a las 20 con entrada libre y gratuita.


Se trata de la muestra más importante de fotoperiodismo que se organiza en nuestro país y en la región, con más de 150 fotografías, cuyas autorías pertenecen a 85 reporteras y reporteros gráficos argentinos, entre ellos los neuquinos: Fabián Ceballos, Emiliano Ortiz, Federico Soto y Matías Subat.

Un grupo de adolescentes aprovechan los sauces para zambullirse en las aguas del río Limay en la denominada Isla Verde, el 26 de diciembre de 2022. (Foto: Emiliano Ortiz)


En esta ocasión, la histórica muestra propone un recorrido narrativo a partir de imágenes sobre los hechos más relevantes en el mundo, ocurridos en 2022. Se expondrán retratos, vida cotidiana, política, naturaleza y ambiente, arte y espectáculos, deportes y, en especial, imágenes que registraron la consagración y los festejos por la obtención de la Copa del Mundo por parte de la Selección Argentina de fútbol masculino en Qatar. Fueron elegidas por Comité Editor, conformado por Lorena Lucca, Aníbal Greco, Eva Cabrera, Juan Foglia y Analía Garelli.

Lionel Andrés Messi festeja el Campeonato Mundial de fútbol masculino obtenido con la Selección Argentina. (Foto: Fernando Gens)


Desde sus inicios, a principio de 1980 y hasta la actualidad, la amplia concurrencia de público y la gran repercusión periodística han convertido a esta Muestra de Fotoperiodismo Argentino en un acontecimiento único en la historia de la Fotografía Argentina, una cita ineludible para acceder al trabajo colectivo de las reporteras y reporteros gráficos.

Final de una marcha de los trabajadores del Estado (ATE) por reclamo de mejoras salariales en Diagonal Norte, hacia Plaza de Mayo, septiembre de 2022. (Foto: Pablo Añeli)

Postales de una felicidad colectiva  

A continuación, el prólogo de la muestra escrito por Alejandro Wall  

Hay una imagen de Lionel Messi que es un acto de amor y rebeldía. Es de cuando deja de lado el protocolo para besar la Copa del Mundo. Messi tiene en su brazo izquierdo, como a un bebé recién nacido, el trofeo al mejor jugador de Qatar 2022. Pasa frente a la Copa, la mira, acaricia su redondez brillosa, ese mundo de oro, y entonces le da un beso. Todavía no le pusieron el bisht de gala, el traje árabe. Faltan unos minutos para levantar esos más de seis kilos que lo obsesionaban, pero sabe que ya es suya. Es el capitán campeón del mundo.  

“El tirador de ATE”, durante los gravísimos incidentes en San Martín de los Andes. (Foto: Federico Soto).

La foto que abre esta muestra resulta el contraste perfecto para una imagen perturbadora de Brasil 2014 en la que Messi parece mirar fijo la Copa del Mundo. Se trata de un engaño de la perspectiva porque Messi, en realidad, pasa por delante de la Copa sin mirarla, ignorándola con dolor, dejándosela a quienes la habían ganado, los alemanes. Pero la captura del instante -y la fotografía es la perpetuidad de un instante- identifica a una derrota, a la final perdida. También a un deseo colectivo.  

En medio de cientos de miles de personas se encontró el micro con la selección argentina de futbol durante los festejos por la obtención de la copa del mundo Qatar 2022. La caravana debió suspenderse antes de terminar trayecto prometido, debido a la gran multitud que copo las calles de Buenos Aires, 20 de diciembre de 2022. (Foto: Abd Rodrigo)

Porque tanto el beso de Messi en Qatar como su mirada errante en Brasil le pertenecen al país futbolero, a las ganas de celebrar y de verlo celebrar a Messi con la selección. La victoria le pertenece a las generaciones que tenían a la heroicidad maradoniana de México 86 como un relato oral que podían espiar en revistas viejas o videos de YouTube. Esas generaciones querían su propia historia, sus propios héroes, sus propias imágenes imperecederas, y eso fue lo que se construyó el 18 de diciembre de 2022.  

Luego de finalizar el acto por el 206° aniversario de la independencia de nuestro país, Sergio Massa, quien estuvo a cargo de la presidencia de la Cámara de Diputados y era ministro de Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, saluda al público tras retirarse del Museo Casa Histórica en Tucumán, 9 de julio de 2022. (Foto: Inés Mariana Quinteros Orio)

Este anuario de aRGra funciona como un álbum de lo imborrable. Son páginas que nos muestran, además, la vitalidad del fotoperiodismo en tiempos de selfies y, sobre todo, en tiempos de redacciones precarizadas. Se ve la mirada, la intuición, el entrenamiento del reportero gráfico para dar testimonio. Mucho más en el fútbol, que es movimiento 


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios