Avanza el proyecto de la ruta petrolera entre Roca y Cinco Saltos: qué se sabe hasta ahora

Luego de la evaluación de tres posibles trazas entre Roca y Cinco Saltos, se definió la más viable y se espera el aval de Vialidad Rionegrina para buscar el financiamiento, para el cual se involucraría a los sectores que se beneficiarán con la obra.

La posibilidad de la construcción de una ruta petrolera entre Roca y Cinco Saltos tomó fuerza en los últimos días tras la difusión de la iniciativa en una jornada de parques industriales que se realizó la semana pasada en Cipolletti.


Del proyecto todavía no abundan precisiones pero avanza tras los pasos del incipiente desarrollo de las áreas rionegrinas de Vaca Muerta, al norte de Cinco Saltos.


Según pudo saber Río Negro, en la Secretaria de Energía se analizaron tres trazas posibles a través de una consultoría.


La propuesta que se considera más viable ya fue elevada a Vialidad Rionegrina para que luego, con su aval, se pueda exponer a sectores empresarios con el fin de estudiar las vías de financiamiento posible, según se informó desde Energía.

La nueva ruta, el financiamiento y la reducción de costos petroleros


En este aspecto hay que destacar que el principal argumento que se presentaría desde el Estado provincial es que la “ruta petrolera” significaría una reducción de costos para la industria hidrocarburífera.


Dentro del este esquema es clave considerar lo que aportaría la nueva traza para los propios parques industriales cercanos, como son los de Roca y Allen.


El punto de inicio de esta nueva vía sería la Ruta 6 en Roca y llegaría hasta la ruta 151 en la Cinco Saltos.

Una ruta para las arenas del fracking



La ruta petrolera uniría a través de la Ruta 6 las canteras que están ubicadas al sur del río Negro, que proveen parte de la arena que se utiliza en el proceso de fracking y que actualmente es transportada en camiones por la Ruta 22, con núcleo de Añelo y la zona de Vaca Muerta en desarrollo del lado rionegrino.

Para mejorar el transporte de arenas el Gobierno de Río Negro está a punto de comenzar la repavimentación de la Ruta 6 y parte de la Ruta 8 desde la rotonda de la Ruta 22 en Roca hasta la estancia La Esperanza.


El proyecto de esta nueva ruta generó entusiasmo en Roca. La intendenta María Emilia Soria dijo en las jornadas sobre parques industriales que recibían “con mucha alegría la noticia de que la Provincia está avanzando en el proyecto de traza de la Ruta Petrolera que va a conectar Ruta 6 con la ciudad de Cinco Saltos, potenciando el posicionamiento estratégico de nuestro Parque Industrial II”.


A principios de 2023 se firmó un convenio de colaboración entre la Secretaría de Estado de Energía y Ambiente y la Dirección de Vialidad Rionegrina con el fin de articular una serie de acciones que aseguren la creación de redes de transporte alternativas por el impacto que tiene el crecimiento sostenido de la producción no convencional en la Cuenca Neuquina.


El objetivo que se persigue con el nuevo camino es descongestionar el uso actual de las rutas nacionales evitando los potenciales riesgos para la seguridad vial, máxime teniendo en cuenta el crecimiento exponencial que la actividad petrolera.


La posibilidad de la construcción de una ruta petrolera entre Roca y Cinco Saltos tomó fuerza en los últimos días tras la difusión de la iniciativa en una jornada de parques industriales que se realizó la semana pasada en Cipolletti.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora