Difunden la inflación de junio y el Gobierno espera una desaceleración camino a las elecciones

En el Ministerio de Economía, liderado por el precandidato presidencial Sergio Massa, confían en un número cercano al 6%. Las consultoras también esperan una baja, aunque motivada por un menor nivel de actividad. A las 16, el dato oficial del INDEC.

Este jueves, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difundirá el dato de inflación correspondiente al mes de junio y en el Gobierno, sobre todo en el Ministerio de Economía conducido por Sergio Massa, confían en que muestre una desaceleración, en el contexto de la campaña electoral camino a las PASO de agosto.

Además de las autoridades nacionales, las consultoras privadas también estiman, en menor o mayor medida, un leve baja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que se conocerá hoy a las 16. Sin embargo, este declino, más que a un control del proceso inflacionario, respondería a una merma en el nivel de actividad.

Desde el Palacio de Hacienda, con Massa a la cabeza, prevén que luego de la escalada de precios registrada en abril y mayo, el número de junio habría descendido por debajo del 7%, la velocidad crucero del aumento del costo de vida en este segundo trimestre.


Difunden la inflación de junio: qué número esperan las consultoras


En cuanto a las estimaciones privadas, el promedio de las consultoras proyecta una inflación en el rango de 7,2%/7,4% para el último mes, lo que confirmaría un cambio en la tendencia, aunque menor al que se pretende desde Economía.

Según reveló la agencia Noticias Argentinas, en el ministerio que conduce Sergio Massa, actual precandidato a Presidente de Unión por la Patria, se muestran confiados en lograr una marca que empiece con «6», número que sería utilizado para fortalecer el discurso oficial en materia de precios.

La baja, creen tanto el Gobierno como las consultoras, se explicaría por un menor aumento de los alimentos, de especial impacto en el dato final y, a nivel social, en los sectores de menores recursos.

En esa línea, trabajos privados mostraron que productos como la carne vacuna o el pollo, de consumo masivo en nuestro país, subieron menos que en meses anteriores, cuando solían liderar las alzas mensuales.

Por el contrario, en junio, los mayores incrementos se percibieron en lo respecta al gasto en el hogar, además de alquileres y servicios públicos, de acuerdo a lo que dejaron entrever las estimaciones del mercado.


Difunden la inflación de junio: cómo sigue la evolución de los precios en julio


Los primeros trabajos realizados sobre la inflación en julio, indicarían que la tendencia a la baja se habría mantenido, al menos, durante la primera semana del corriente mes.

Sin embargo, explicaron las consultoras, la desaceleración, iniciada en mayo, se correspondería con una disminución en el consumo y un menor nivel de actividad, producto de la perdida de poder adquisitivo de los salarios.


El Consejo del Salario se reúne este jueves para definir aumentos en el mínimo, vital y móvil


En paralelo a la difusión del dato del IPC, que tendrá lugar esta tarde a las 16, se llevará adelante una nueva reunión del Consejo del Salario, con el objetivo de definir aumentos en el mínimo, vital y móvil, desactualizado por el proceso inflacionario de los últimos meses.

El Ministerio de Trabajo, a cargo de Kelly Olmos, lanzó la convocatoria a referentes empresariales y sindicales para encontrar «una propuesta común» de aumento del salario mínimo.

Los montos vigentes del SMVM y por desempleo fueron decididos por última vez el 21 de marzo, por lo que desde el 1° de abril de este año el mínimo fue de 80.342 pesos, en mayo aumentó a 84.512 y, en junio, a 87.987 pesos.

De esta manera, el objetivo del Gobierno sería acordar una suba en los salarios que permita contener la pérdida de poder adquisitivo y despejar dudas acerca de un eventual enfriamiento de la economía, a casi un mes exacto de las primarias del 13 de agosto.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios