Sesiones extraordinarias: Javier Milei pretende avanzar con seis leyes en apenas tres semanas

La oposición acusa a La Libertad Avanza de querer montar un “show” en el Congreso, y se prepara para poner al Gobierno contra las cuerdas en ambas Cámaras.

¿Habrá extraordinarias? El vocero presidencial Manuel Adorni anunció, vía redes sociales, que convocarían a sesiones entre el 5 y el 27 de diciembre. Pero, al cierre de esta edición, su oficialización seguía sin concretarse. Los grandes ausentes del anuncio fueron el Presupuesto y Ficha Limpia, lo que despertó el enojo de la oposición, que acusó al Ejecutivo de querer montar un show en el Congreso.

En paralelo, la oposición se prepara para abrir ambas Cámaras esta semana para arremeter contra el Gobierno. En el Senado, Unión por la Patria buscará remover a Edgardo Kueider, tras ser detenido en Paraguay con más de US$ 200.000 sin declarar. En Diputados, convocaron al funcionarios del Ejecutivo para que expliquen los cambios para acceder a los medicamentos que se hicieron en el PAMI.

“Se ha tomado la decisión de convocar a sesiones extraordinarias. Las mismas se llevarán a cabo entre el 5 y el 27 de diciembre”, anunció Adorni el miércoles pasado. La convocatoria (al menos al cierre de esta edición) brilla por su ausencia. De concretarse hoy, como dejaron trascender en Casa Rosada, el Congreso tendrá apenas 6 días hábiles para dictaminar (las Cámaras tienen hasta 10 días antes de que finalice el período para concretar ese trámite).

Es decir, tiempo más que acotado para avanzar con la Ley antimafia, juicio en ausencia (el único texto que tiene dictamen de comisión) y los viajes del Presidente, junto con tres temas complejos (y poco consensuados) como la reforma electoral, de los partidos políticos y de la ley de fueros de la política.

Sobre este último, el Ejecutivo ni siquiera presentó proyecto. El tema se mencionó por primera vez en el tuit de Adorni, post caso Kueider, senador que Milei y la expresidenta Cristina Kirchner se endilgan mutuamente en redes sociales.

Parece una misión imposible que el Congreso avance – antes del 27— con todos estos temas. “Vemos una intención del Gobierno más en discutir el relato, que en efectivamente querer avanzar con algo”, dijo un importante diputado de la UCR, que cuestionó –como el resto de los bloques— la ausencia del Presupuesto 2025 en el listado.

En el PRO también hubo críticas, sobre todo por la exclusión de su bandera, Ficha Limpia. El diputado Luciano Laspina, vía redes, le pidió al Vocero que la incluyera en el temario, luego de que este le consultara a sus seguidores de X si estaban a favor de que se destituyera a todos aquellos senadores y diputados con causas judiciales.

“El que puede más (sacar procesados), puede lo menos (no incorporar condenados)”, le planteó Laspina. Tras el escándalo de Kueider, LLA pasó de no acompañar el texto de Ficha Limpia impulsado por el PRO bajo el argumento de que podrían proliferar causas falsas para proscribir referentes, a fogonear propuesta mucho más extrema, que podría cobrar forma de proyecto de ley en los próximos días.

Los diputados de Democracia para Siempre, bloque que se escindió de la UCR, fueron más duros todavía. “Como diputados nacionales no nos resignamos a cumplir el triste papel que el presidente Milei reserva para el Parlamento. Por eso, no nos prestaremos al show de debatir los proyectos anunciados por el vocero presidencial, que pueden ser sancionados en sesiones ordinarias”, avisaron en un comunicado.

La oposición activa el Congreso

Mientras las distintas fuerzas cuestionan el temario, esta semana usarán el Palacio para impulsar sus propias agendas, y poner contra las cuerdas a los libertarios.

Por un lado, en el Senado, UP sigue firme con su operativo despegue de Kueider, quien ingresó a la Cámara alta de la mano de Alberto Fernández en 2019, pero que desde la llegada de Milei, votó con los libertarios. Buscarán sesionar este jueves para expulsarlo.

Desde el entorno de Victoria Villarruel dijeron que la Vice “analiza si llamar o no” a la sesión. De no hacerlo, es probable que los 33 de UP se “autoconvoquen” para debatir el tema en el recinto. Con la jugada, el Kirchnerismo busca despegarse del entrerriano y hacerse con su banca. De ser expulsado, esta quedaría para la camporista Stefanía Cora. ¿Reunirán los 37 presentes para poner en marcha la sesión? El PRO se reúne mañana para fijar postura.

Del otro lado del Palacio, en Diputados, la Comisión de Salud convocó para mañana a las 12.30 al ministro de esa cartera, Mario Lugones, junto con otros funcionarios del PEN para que expliquen los cambios en los trámites y requisitos para acceder a los medicamentos gratuitos del PAMI, medida que puso en alerta a los jubilados. También fue invitado el defensor de la tercera edad, Eugenio Semino. Asistan o no los funcionarios, se esperan fuertes críticas al Gobierno.


¿Habrá extraordinarias? El vocero presidencial Manuel Adorni anunció, vía redes sociales, que convocarían a sesiones entre el 5 y el 27 de diciembre. Pero, al cierre de esta edición, su oficialización seguía sin concretarse. Los grandes ausentes del anuncio fueron el Presupuesto y Ficha Limpia, lo que despertó el enojo de la oposición, que acusó al Ejecutivo de querer montar un show en el Congreso.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios