La «ruta de las arenas» entre Roca y Cinco Saltos demandará 150 millones de dólares y hay tres trazas posibles

El proyecto tiene opciones de trazas de entre 75 y 95 kilómetros. Buscan una alternativa para financiar una obra clave para descongestionar las rutas 22 y 151.

La Ruta Petrolera o » ruta de las arenas», cuyo proyecto une la Ruta 6 en Roca con la 151 en Cinco Saltos, tiene un costo estimado de 150 millones de dólares.


El monto de la obra fue confirmado por la secretaria de Energía, Andrea Confini, a Diario RÍO NEGRO durante la reunión de gabinetes de Neuquén y Río Negro que se realizó el miércoles pasado en la capital neuquina y que lideraron los gobernadores Alberto Weretilneck y RolandoFigueroa.


Según indicó Confini, el proyecto está hecho y se barajan al menos tres alternativas de traza.
Las opciones de recorrido que se evalúan van de 75 a 95 kilómetros de distancia para unir Roca con Cinco Saltos.


En el caso de Roca el punto de inicio está claro y es a la altura de la Termo Roca, por donde pasará el Oleoducto Vaca Muerta Sur. Allí, a pocos metros también está el Parque Industrial II de Roca. Además, a pocos kilómetros, en jurisdicción de Allen, estaré el nodo de distribución que se formará con la estación de bombeo del VMOS y la planta de Oldelval, que transporta petróleo hacia Bahía Blanca.

A su paso, la ruta petrolera uniría los parques industriales entre Roca y Saltos.

El objetivo de la nueva ruta es «entrar directo a Añelo»



Confini aseguró que la construcción de la Ruta Petrolera sería clave porque sacaría todo el tránsito pesado de la Ruta 22 y permitiría “entrar directo a Añelo”.


Confini remarcó que todos los días hay 300 viajes de ida y 300 de vuelta de camiones que llevan arenas para fracking en Vaca Muerta desde el sur del río Negro en la zona de Roca, al margen de otros vehículos de la industria petrolera.

La secretaria de Energía de Río Negro, Andrea Confini. (Foto: Matías Subat)


La secretaria de Energía de explicó que como el río Neuquén tiene su curso volcado a la izquierda en el norte de Cinco Saltos, esto evitaría la construcción de un puente, algo vital en el apartado de los costos.
Justamente sobre los fondos que se necesitan para realizar la obra se está trabajando actualmente.

En proceso de búsqueda de fondos para la ruta entre Roca y Cinco Saltos


Una de las opciones que ha tomado cuerpo en los últimos meses es la realización de obras con aportes privados de las empresas beneficiadas o en forma conjunta con el Estado. El ejemplo más reciente es la Circunvalación Petrolera en Neuquén, que busca descongestionar la Ruta 7 y que está siendo construida por empresas petroleras.

Confini planteó que como el horizonte de crecimiento de la producción de Vaca Muerta duplicaría o triplicaría el actual, habrá un importante incremento en la cantidad de camiones y vehículos de la industria oil and gas. De ahí la necesidad de descongestionar las deterioradas Rutas nacionales 22 y 151, para las que no hay fondos previstos por Nación.



Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios