El Consejo de la Magistratura abre el proceso de cambios del STJ
Esta reunión se centrará en las renuncias de Mansilla y Zaratiegui. La elección se estima para fines de junio. Se advierte posturas encontradas. Roca pide un lugar y cuestiona a Viedma.
El Consejo Grande de la Magistratura, presidido por la gobernadora Arabela Carreras, se reunirá este mediodía para aceptar las renuncias de Adriana Zaratiegui y Enrique Mansilla como vocales del Superior Tribunal de Justicia. Esta formalidad pondrá en marcha, además, el proceso de elección de nuevos jueces en la Corte rionegrina.
La elección se estima para fines de junio ya que esta etapa requiere -como mínimo- un mes y medio. La previa ya originó posicionamientos y reclamos. El Colegio de Abogados de Roca requirió otro lugar en el STJ al argumentar que se trata de la circunscripción de mayor extensión poblacional y territorial mientras que Viedma y Bariloche se alistan para mantener sus espacios, que dejan la viedmense Zaratiegui y el barilochense Mansilla.
La interpretación de la regionalidad y la participación de la mujer serán puntos de las discusiones por venir. Luego, la gobernadora debe llamar a otra audiencia, habilitando un período de inscripción de candidatos. La gobernadora presenta candidatos o, también, pueden anotarse a partir de una propuesta del Consejo, con el aval de un 25%, es decir, siete de sus integrantes.
Además de la gobernadora, el cuerpo se conforma con 12 por los colegios (tres por cada circunscripción) y 12 legisladores (ocho de JSRN y cuatro del FdT).
La Ley Orgánica de la Justicia precisa que el STJ se conforma por cinco jueces, “con vocales de ambos sexos, procurando una equilibrada representación de las distintas Circunscripciones”.
Este párrafo -que fue incorporado en el 2013 al aumentar de tres a cinco jueces- ya anticipa dispares interpretaciones en relación “al equilibrio” regional y la conformación de “ambos sexos”.
Esas diferencias se advirtieron claramente en un zoom realizado el lunes entre los cuatro presidentes de los Colegios cuando se procuró -sin resultados- encontrar un punto de coincidencia. Roca insiste en otro roquense en el STJ (además de Sergio Barotto) y cuestiona el requerimiento de Viedma por la vacante de Zaratiegui, pues ya ubica a Liliana Piccinini en esa representación por su larga estadía en esta Capital.
La pretensión de Bariloche estaría más liberada.
Queda, además, responder a los pedidos para designar una mujer en la dupla por nombrar.
Los doce legisladores son Alejandra Mas, Humberto Marinao, Pablo Barreno y Marcelo Mango por el FdT; y Facundo López, Silvia Morales, Claudia Contreras, Soraya Yahuar, Norberto Blanes, Sebastián Caldiero, Juan Cides y Julia Fernández, de JSRN.
Por su parte, los abogados son: Gastón Suracce, Sergio Ceci y Sandra Eizaguirre por Viedma; Adrián Ambroggio, Francisco Brown y Judith Riquelme Catalan por Roca; Yanina Sanchez, Lorenzo Raggio y Gladys Mehdi por Bariloche; Diego Vázquez, María Sosa y Mauro Marinucci por Cipolletti.
Formá parte de nuestra comunidad de lectores
Apoyar el periodismo de calidad es fundamental para mantener una sociedad informada y construir una democracia sólida.
Quiero suscribirme
Lo más comentado
Tres bodegones en Roca: Caminito, Avenida y El Círculo, la nostalgia por la sencillez y lo popular
Comité contra la tortura en Neuquén: advierten que no está incluido en el presupuesto
Juicio a Villa: dirá sus últimas palabras y se define el caso tras las acusaciones de violencia de género
Murió la mamá de Florencia Penacchi: «No descansaremos en la búsqueda»
Pobladores rurales se quejan porque Radio Nacional Jacobacci está silenciada desde hace meses
Vaca Muerta: Neuquén exportó gas y petróleo por casi 7,3 millones de dólares por día