El papa pidió la paz en Medio Oriente y Ucrania
El Mundo
El papa Francisco pidió paz ayer a las partes en conflicto en Medio Oriente y Ucrania para evitar que más niños resulten muertos, heridos o se queden huérfanos.
“Deténgase por favor, Se lo pido con todo el corazón, es hora de detenerse” dijo el papa argentino en la plaza de San Pedro del Vaticano, tras el tradicional rezo del Ángelus de los domingos.
“Pienso sobre todo en los niños a los que se les arrebata la esperanza de una vida digna, de un futuro: niños muertos, niños heridos, niños mutilados, niños huérfanos, niños que tienen como juguetes residuos bélicos, niños que no saben sonreír” afirmó.
El papa aseguró que “todo se pierde con la guerra y nada se pierde con la paz” y pidió también “sabiduría” a las partes en conflicto para alcanzar la paz.
Por otra parte, en una entrevista con una revista argentina, el papa Francisco expresó su preocupación por el recrudecimiento de la violencia, advirtió sobre el desempleo juvenil e hizo un llamado a luchar por la paz.
Ante la revista Viva, el pontífice también anticipó la encíclica que escribe sobre la defensa del medioambiente, esbozó una suerte de “receta” de la felicidad, tuvo un gesto emotivo al besar una hebilla de un soldado que peleó en la Guerra de Malvinas y reveló la historia del colgante que lleva en su pecho, debajo de la sotana.
“Estamos viviendo en una época de mucha guerra. En África parecen guerras tribales, pero son algo más. La guerra destruye. Y el clamor por la paz hay que gritarlo. La paz a veces da la idea de quietud, pero nunca es quietud, siempre es una paz activa”, aseveró.
El Mundo
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios