El piano de Cuba llega a Roca

El talentoso músico Luis Lugo se presentará hoy, a las 21:30, en Casa de la Cultura para inaugurar el ciclo Grandes Artistas de la Música Clásica.

MÚSICA

Eduardo Rouillet eduardorouillet@gmail.com

Licenciado en música, concertista, compositor, docente y Master of Fine Arts del Conservatorio Tchaikovsky de Moscú, laureado en los Concursos Nacionales de piano “Amadeo Roldán” en Cuba, Luis Lugo creció en Centro Habana. Ha actuado en Suiza, España, Italia, Rusia, Ucrania, Angola y Chile. hoy a las 21:30 en la Sala II Casa de la Cultura de General Roca y con el auspicio del diario Río Negro, se presentará en el comienzo del Ciclo Grandes Artistas de la Música Clásica. Sus inquietudes musicales lo llevaron a diferentes planos como la composición en el terreno clásico y popular, a arreglos musicales en la categoría concierto para folclore y temas latinos, incursionando en el mundo de la improvisación jazzística y la música cubana e incorporando técnicas del mundo electrónico y sonidos computarizados. Hoy vive entre La Habana y Buenos Aires, donde dialogó con “Río Negro”. –¿Imaginaba de niño esta vida actual de adulto? –Sí, siempre. Es más, la pensaba igualita, pero con una mejor estancia. –Ha recorrido mundo y tocado en grandes salas de concierto… –Es cierto, no debería quejarme mucho, pero el artista siempre debe exigir más, porque de lo contrario se vuelve conforme. No he tenido el tiempo de hacer todas las cosas que quiero, más que nada. “Trato por todos los medios, el disfrute al oyente. Soy un hombre muy técnico desde el punto de vista de la estructura, entonces voy construyendo el engranaje musical a partir de técnicas precisas de sonido, de pedales, de digitación, armando como un gran embudo del que al final sale la música para que llegue de un modo muy particular a los oídos humanos. Y eso me plantea que la mayoría de las veces no estoy en pleno disfrute porque me encuentro en un proceso de creación técnica para que se dé un producto disfrutable. Yo lo disfruto, quizá, cuando lo escucho después, no en el momento en que toco. La técnica es un recurso para construir un motivo expresivo, entonces si no se la domina, no se consigue el manejo expresivo”. “Más que todo, analizo mucho la interpretación de los músicos, en el sentido general. Cierran los ojos, tiran la mano o el cuerpo hacia atrás y no veo correlación entre eso y lo que oigo. El ejemplo más grande, en mis clases, lo doy con (el pianista chino) Lang Lang; al final yo digo: escuchemos y no lo miremos más… Ahí está el problema porque la realidad es una sola, la música es para escuchar, no para ver. Si usted, para tener un sentimiento, necesita verme, mi mensaje no está claro”.


MÚSICA

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios