Con Vaca Muerta a la cabeza, se mantuvo alta la producción de petróleo en Neuquén
El nivel de extracciones de crudo desde Neuquén se mantuvo estable en el cuarto mes del año. La actividad en Vaca Muerta compensó el declino del convencional.
Los registros de la producción de petróleo en abril se mantuvieron estables en Neuquén de la mano de Vaca Muerta. Los barriles extraídos de la formación shale permiten compensar la caída del convencional en la provincia que capitaliza el shale. En total, se obtuvieron poco más de 462.000 barriles, una leve baja respecto a marzo pero casi 20% más que en abril del 2024.
En detalle, en Neuquén se extrajeron 462.061 barriles por día, lo que refleja una suba del 18,38% comparado con abril del 2024, según los datos provinciales. «En tanto, la producción acumulada entre enero y abril muestra un crecimiento interanual del 19,82%», expresaron.
Los registros de Nación procesados por Energía On arrojan que el nivel de extracciones de crudo disminuyó respecto a los registros de marzo. La provincia había alcanzado los 466.025 barriles de petróleo por día por la actividad en Vaca Muerta.
La caída fue de 0,86%, «vinculada principalmente a caídas en áreas como Bandurria Sur, Loma Campana, Coirón Amargo Suroeste, Lindero Atravesado y Sierras Blancas«, marcaron desde el ministerio de Energía de Neuquén.
El nivel de actividad que hubo los primeros meses del año en Vaca Muerta daba la pauta de un incremento mayor en la producción de petróleo. De hecho, el primer trimestre del año fue el mejor de la historia en cuanto a etapas de fractura. Este es uno de los parámetros más acertados para medir la actividad en la formación shale, ya que permite el flujo de petróleo y gas.
En la primera parte del año se hicieron casi 5.700 etapas de fractura, registro que supera por un 31% el nivel del mismo periodo el año pasado. Sin embargo, aún no se refleja un despegue en el nivel de producción total. Con la puesta en marcha del proyecto Duplicar para ampliar la capacidad de transporte, los próximos meses deberían mostrar mayores registros.
El aporte de Vaca Muerta es protagonista: «el 95,23% del petróleo y el 88,23% del gas producidos en abril provienen de estos recursos, con predominio del shale sobre el tight», marcaron.
Vaca Muerta: repuntó la producción de gas
El otro segmento de los hidrocarburos, el gas natural registró una suba de la mano de la tímida llegada de las bajas temperaturas.
En el caso de Neuquén, la producción de gas natural llegó a los 91,24 millones de metros cúbicos por día, un alza del 2,8% en comparación con los registros de marzo. Si el análisis se contrapone con los datos de abril del 2024, se produjo una baja de apenas 1%.
El aumento en los niveles de producción va en línea con el inicio de la temporada estival. La baja generalizada de temperaturas se registró pasada la mitad de mayo, con la llegada de nevadas sobre todo en la zona cordillerana.
«La producción acumulada del año presenta un alza del 3,63% respecto a igual período del año anterior. El crecimiento mensual se explica por el repunte en áreas como Aguada Pichana Oeste, Fortín de Piedra, La Calera, Sierra Chata y Rincón del Mangrullo», resaltaron desde la Provincia.
La clave para potenciar la producción de gas viene de la mano de los proyectos de exportación, lo que decantará en una demanda firme en el tiempo. En el país, la estacionalidad marca el pulso del segmento, por lo que la llegada de buques para licuar el gas y después exportarlo gasoductos dedicados permitirán asegurar
Los registros de la producción de petróleo en abril se mantuvieron estables en Neuquén de la mano de Vaca Muerta. Los barriles extraídos de la formación shale permiten compensar la caída del convencional en la provincia que capitaliza el shale. En total, se obtuvieron poco más de 462.000 barriles, una leve baja respecto a marzo pero casi 20% más que en abril del 2024.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios