Exclusivo Suscriptores

De Catriel a Houston: una pyme histórica en Río Negro participó de la OTC

Transportes Hernández tiene más de 40 años en la industria y este año participó de la Offshore Technology Conference (OTC), en Houston. Nacida en Catriel, hoy va camino a sumar tecnología y proyecta una industria enfocada en la integración empresarial.

Tener más de 40 años encima en una industria que no hizo más que crecer y cambiar, posiciona a Transportes Hernández como norte para otras Pymes. Nacida en Catriel, Río Negro, la empresa se adaptó a las necesidades de las operadoras y pisó el acelerador con el boom de Vaca Muerta. Hace semanas participaron de la Offshore Technology Conference (OTC), donde subrayaron que el camino es la incorporación de la tecnología y la integración empresarial.

Ivana y Mariela Hernández son segunda generación en la conducción de la empresa. Uno de sus fundadores, Hugo Hernández, es padre de ambas y junto a Omar, su hermano, le dieron marcha a la firma catrielense en 1977. Hoy, «se mantienen como satélite de la empresa», destacó Ivana, que es ingeniera en Telecomunicaciones y hoy es la Gerente.

Semanas atrás, Ivana viajó junto a Ignacio Alauzis, responsable de Seguridad e Higiene, a la Offshore Technology Conference (OTC), una feria celebrada en Houston, Estados Unidos destinada a presentar innovaciones de la industria. Se posiciona como uno de los mayores eventos de energía del mundo.

La feria «nos permitió visualizar proveedores de todo tipo y ver las novedades en tecnología. El desarrollo de la industria hoy está dado por la Inteligencia Artificial. Apunta a aprovechar lo digital para desarrollar indicadores en la toma de decisiones. Es algo en lo que venimos trabajando y ahora estamos en un traspaso tecnológico. En la feria vimos que ellos ya tienen el camino allanado», marcó Ivana, en diálogo con Energía On.

«Allí también conocimos cómo trabaja una pyme que fabrica equipamiento para instalaciones como torres de pulling y workover. También visitamos la universidad de Houston», repasó Ignacio. La firma formó parte de un conglomerado invitado por el grupo energético Aconcagua Energía, que tiene fuerte presencia en el convencional de Río Negro.

Hugo es uno de los fundadores de la empresa y padre de Mariela e Ivana, quienes conducen hoy la firma. Foto: gentileza.

La firma avanza en la digitalización de la información para contar con resultados inmediatos y más fiables, explicó Ignacio. También, van camino a incorporar cámaras para detectar somnolencia o el uso del celular en todos los camiones, «para sumar seguridad a las operaciones» indicaron.

La proyección de trabajo «es inmensa. Como pymes venimos en un proceso de actualización de tecnología y en el trabajo en equipo, por eso mantenemos conexión con entidades educativas para que alumnos puedan incorporarse a nuestra empresa como su primera salida laboral», señaló Mariela. Hoy, además de dedicarse al transporte de cargas líquidas y sólidas, la empresa cuenta con un clúster de tres pequeñas empresas más al servicio de la industria.

La integración de empresas fue otro punto que destacó Ivana del viaje a Houston. «Las pequeñas y medianas empresas hacen un gran equipo para el desarrollo de una industria. Entonces, es necesario generar el derrame para ellas. Para Houston formamos un equipo de trabajo interdisciplinario muy interesante, lo que nos fortaleció. Debemos trasladar esa experiencia al trabajo diario», comentó Ivana.


De Catriel a Houston: las acciones que requiere Río Negro para acompañar a Vaca Muerta


La mirada del presente y el prometedor futuro cercano de Vaca Muerta despierta expectativas y requiere medidas inmediatas, incluso en Río Negro. «La provincia va a ser el punto de transporte hacia Vaca Muerta, estamos integrados a la cuenca y a todo lo que nuestros clientes requieran. Tenemos al frente el desarrollo y seguimos el objetivo de fortalecer el convencional», señaló Ivana.

Por eso, el estado de las rutas es un punto clave para la industria. «El mejoramiento permitirá facilitar la conectividad, pero no dependen de nosotros, necesitamos que el gobierno nos apoye», indicó Mariela.

Ivana también señaló la necesidad de oportunidades para el acceso a la vivienda en la provincia. «Son necesarias herramientas, ya sean créditos o viviendas sociales. Además de las rutas, es un pilar fundamental que los trabajadores se estabilicen y se instalen en Río Negro y Neuquén», marcó. En la actualidad, la firma emplea a 140 trabajadores entre hombres y mujeres.

La empresa tiene base en Catriel y pasó por distintas localidades entre Santa Cruz, Mendoza, Neuquén y Río Negro. «Ahora, el objetivo es trasladar la base y la gerencia a Neuquén. Sabemos que ahí se va a dar el crecimiento», señalaron.

«El desafío que tenemos enfrente es muy grande con las proyecciones para 2030 de exportar 10 veces más que hoy. Es un camino de paso a paso y Transportes Hernández, desarrollado en la década del 70, está tan vigente como el primer día y con el mismo entusiasmo. El objetivo es seguir creciendo», cerró Ivana.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora