La OPEP analiza su estrategia para después de agosto

El grupo de países exportadores no definió que hará con los 2,2 millones de barriles de producción todavía retenida. Estados Unidos presiona para que restablezcan los volúmenes

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), que acordó un aumento de producción más alto de lo esperado para julio y agosto, analiza seriamente cuál será la estrategia para después de octavo mes del año. Como sucede desde principios de año, el grupo recibe fuertes presiones de potencias importadoras como Estados Unidos y Europa para aumentar aún más las extracciones.

A principios de mes, el grupo de países exportadores decidió aumentar la producción a unos 648.000 barriles por día de petróleo para julio y agosto de este año. Si bien fue un aumento del 50% respecto a lo que se esperaba, en el mercado hay serias dudas que puedan cumplir con las proyecciones, dado que tampoco cumplieron con los últimos acuerdos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que viajará a Medio Oriente el próximo mes para reunirse con los principales directivos de la OPEP, entre ellos, el príncipe de Arabia Saudita, Mohammed Bin Salman.

Desde el país norteamericano esperan que con la visita de Biden, pactada para mediados de julio, tanto Arabia Saudita como los Emiratos Árabes Unidos acuerden aumentar las extracciones después de agosto.

Especialistas del sector aseguran que los exportadores del Golfo Pérsico buscan garantías sobre la seguridad regional, antes de aceptar bombear más petróleo.

Una vez que se cumplan los objetivos de producción fijados por el grupo para agosto, quedarán cerca de 2,2 millones de barriles diarios todavía retenidos. Eso equivale a cerca del 2% del suministro mundial de petróleo, que dentro del mercado podría aliviar los precios internacionales.

Arabia Saudita transitó gran parte de este año sobre una delgada línea entre la que mantuvo sus relaciones tanto con Rusia, su principal aliado y colíder de la OPEP, y también con Estados Unidos.

El último aumento de producción de la OPEP fue recibido de manera más que positiva en el país norteamericano. Sin embargo, el ministro de Energía de Arabia Saudita, el príncipe Abdulaziz bin Salman, viajó al Foro Económico Internacional de San Petersburgo la semana pasada y describió las relaciones entre los dos países como “buena”.

Además fue fotografiado con el viceprimer ministro de Rusia, Alexander Novak, que también es el exministro de Energía de Rusia y participó en diversas reuniones de la OPEP.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora