La OPEP anticipa más inflación y menor consumo de petróleo

El informe mensual del grupo de países exportadores prevé preocupantes indicios para el mercado por la invasión de Rusia a Ucrania. El 31 de marzo definirán cuánta producción reactivarán en los próximos meses.

Para la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), la invasión de Rusia a Ucrania amenaza con intensificar el aumento de la inflación mundial, lo que perjudica la demanda de petróleo y principalmente a la inversión. La próxima reunión de la alianza será el 31 de marzo.

“Hasta ahora, este conflicto ha provocado una serie de problemas, incluido el aumento de los precios de las materias primas, que están incrementando aún más la inflación mundial. Los efectos del conflicto y especialmente el impacto de la inflación creciente, si se mantienen, conducirán a una disminución del consumo y las inversiones en diversos grados”, señalaron desde la OPEP en su informe mensual.

Hasta ahora, el líder de la OPEP, Arabia Saudita, rechazó la presión de Estados Unidos para llenar el vacío dejado por Rusia, primando la estrecha relación que tienen con su aliado más importante. Aun así, con las principales compañías petroleras abandonando Rusia y la condena internacional cada vez más fuerte, la presión sobre los miembros de la OPEP para que aumenten producción se acrecentará.

El reconocimiento mismo de la guerra, incluso en términos cuidadosos que evitan la palabra «invasión«, es un paso inusual para el informe mensual del grupo, que generalmente evita cualquier controversia que involucre a los miembros de la OPEP.

El informe respalda la opinión de Arabia Saudita de que la OPEP está produciendo lo suficiente para mantener los mercados equilibrados en términos generales. Sus miembros impulsaron la producción en 440.000 barriles por día a 28,47 millones por día en febrero.

Por último, el departamento de investigación del grupo mantuvo en el informe mensual las estimaciones de la demanda mundial de petróleo y pronosticó un crecimiento de 4,2 millones de barriles por día este año a un promedio de 100,9 millones por día. Admitió que «este pronóstico está sujeto a cambios en las próximas semanas, cuando haya más claridad sobre el impacto de gran alcance de la agitación geopolítica».


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora