Pese al boom de Vaca Muerta, GyP obtuvo menos ganancias que en el 2023

La petrolera provincial cerró el 2024 con resultados positivos. Aumentó 12% el volumen de producción de petróleo.

La petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) cerró 2024 con resultados positivos: obtuvo una ganancia neta de 21.253 millones de pesos. Sin embargo, el registro es menor al del 2023, cuando obtuvo 40% más que el año pasado. La empresa es socia de las principales operadoras en Vaca Muerta, lo que refuerza su presencia en la producción no convencional.

Si a la ganancia neta se le restan las operaciones con los accionistas, que fueron de 407 millones de pesos, se registra un saldo a favor de 20.845 millones a marzo del 2025.

En 2023, las ganancias fueron de 35.641 millones de pesos. La petrolera explicó que el mayor impacto lo dieron las variables macroeconómicas: «la inflación entre el periodo de doce meses anterior y el actual fue de 219,5%, mientras que en entre periodos el tipo de cambio ajustado por inflación disminuyó un 4,7%, lo que impacta en los estados financieros que se presentan».

La empresa, cuya propietaria es la provincia de Neuquén, tuvo una producción de 2.120 barriles por día y busca superar los 10.000 diarios en los próximos diez años. En cuanto al gas, obtuvieron unos 62 millones de metros cúbicos diarios, según refleja el ejercicio contable de la firma publicado en la Comisión Nacional de Valores (CNV).

La firma registró un aumento en el volumen de producción del 12% del crudo. De hecho, en la actualidad, las asociaciones en las que participa GyP comprenden alrededor del 16% de la producción de petróleo obtenido desde Vaca Muerta.

Según los resultados financieros, los ingresos totales por petróleo, gas y servicios de inspección y monitoreo fueron de 69.680 millones de pesos, 5.000 millones más que en el ejercicio del 2023. Este resultado se explica por la mayor venta de petróleo.

En agosto del 2024, GyP no recibió asignación de producción de las áreas Cruz de Lorena y Coirón Amargo Sur. Se explica porque los derechos de cobro que se desprenden de la extracción de hidrocarburos pasaron a la empresa Hidenesa (Hidrocarburos del Neuquén SA), a través de un decreto provincial. Esta firma es accionista en GyP, junto con la Provincia.

Participa en 20 bloques en la Cuenca Neuquina, pero los concentrados en Vaca Muerta son 14. En la mayoría, tiene una participación del 10%. Suma otras cuatro áreas con permisos de exploración.


Vaca Muerta: las proyecciones de GyP para 2025


Para este año, prevén estabilidad en el precio del crudo, lo que tendrá impacto positivo para los resultados. Los socios mantendrán la exportación de crudo, lo que le permite sostener un mercado diversificado.

«Se espera que continúe el desarrollo de las concesiones Coirón Amargo Sur Oeste, Sierras Blancas, Aguada Canepa, y Mata Mora Norte, y en consecuencia aumente paulatinamente la producción neta asignable a GyP«, informaron en los resultados contables del 2024.

En materia de transporte, la firma participa como accionista minoritario del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), con una capacidad de evacuación de 5.000 barriles diarios.

En tanto en el Duplicar de Oldelval, destinado a ampliar la capacidad de crudo, participa con una capacidad contratada de 1.600 barriles por día.


La petrolera provincial Gas y Petróleo del Neuquén S.A. (GyP) cerró 2024 con resultados positivos: obtuvo una ganancia neta de 21.253 millones de pesos. Sin embargo, el registro es menor al del 2023, cuando obtuvo 40% más que el año pasado. La empresa es socia de las principales operadoras en Vaca Muerta, lo que refuerza su presencia en la producción no convencional.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora