Producirán GNL en Mendoza para abastecer una central térmica
Generarán unas 120 toneladas del combustible por día y se utilizarán para una planta de 40 MW de potencia. Se transportará a través de isotanques criogénicos.
La compañía Galileo Technologies anunció la puesta en operación de un nuevo gasoducto virtual para abastecer a una central térmica en Mendoza, de manera ininterrumpida. La firma tomará gas de la red que pasa por la zona, producirá Gas Natural Licuado (GNL) y lo transportará a la planta de generación eléctrica.
La firma, que presenta soluciones modulares y de micro escala, puso en marcha nueve unidades Cryobox que producen unas 120 toneladas de GNL por día. A través de esta tecnología, la empresa abastece de manera ininterrumpida a la central térmica Methax de 40 MW, ubicad en la localidad de Lujan de Cuyo en Mendoza.
“Nuestra tecnología permite licuar gas directamente en pozo, satisfaciendo las necesidades de los clientes y luego transportarlo en isotanques criogénicos por las rutas del país«, indicó el vicepresidente de la firma, Juan Ojanguren, en un comunicado oficial.
En números
- 9
- unidades cryobox se pondrán en marcha para abastecer la central térmica.
La planta de licuefacción se encuentra en terrenos de la empresa Transportadora de Gas del Norte S.A (TGN) junto a la planta compresora «La Mora». Los nueve Cryobox están conectados al gasoducto de TGN y son el vínculo con la central térmica.
«Estamos orgullosos de operar en la región de Cuyo, donde sabemos que estamos asegurando la energía eléctrica que se necesita de forma continua con la tecnología de vanguardia que nos caracteriza», agregó Ojanguren.
Ventajas del gasoducto virtual
Con isotanques criogénicos, el sistema de Gasoducto Virtual es el encargado de transportar la energía por ruta. De esta manera, con soluciones de GNL de microescala, la empresa se enfoca en alcanzar consumidores que no están conectados a las redes de gasoductos tradicionales.
Además, la posibilidad que la compañía pueda trasportar el combustible desde y hasta lugares remotos, hace que también pueda reducir el impacto ambiental y disminuir los costos operativos de las empresas.
Lo más leído
Comentarios
Comentarios
Para comentar esta nota debes tener tu acceso digital.
¡Suscribite para sumar tu opinión!
Lo más comentado
Fueron a pescar al Limay Medio y mirá qué buenas truchas sacaron: «Hay muy buen pique»
Mendoza aprobó un proyecto para que los mapuches no sean considerados pueblo originario argentino
Suben las temperaturas: mirá el pronóstico del fin de semana para Neuquén y Río Negro
Cuándo es el día de las empleadas domésticas, en abril, y cuánto se debe pagar si se trabaja
Arabela Carreras dijo que las multas para Unter serían de 1.000 millones de pesos
Jey Mammon volvió a hablar: “Estoy en shock, paralizado y tomo clonazepam todo el tiempo”