Reversión del Gasoducto Norte: cuántos días se importó gas desde Chile
Ante la imposibilidad de que Vaca Muerta cubra la demanda, las importaciones se multiplicaron y suman millones de dólares.
Las olas de calor que golpearon con fuerza a buena parte del país en las últimas semanas obligaron a que se reanuden las importaciones de gas natural que se pensaba que habían quedado en el pasado con la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte, pero eso no es así ya que la línea tiene un problema para poder llevar la cantidad de gas que se demanda en los días de más consumo.
Energía On dio a conocer hoy que el problema de fondo con el Gasoducto Norte es que la obra de reversión no es suficiente para aprovisionar a las provincias del Norte Argentino en los días de más consumo y que por eso en la industria ya se está debatiendo la construcción de un nuevo gasoducto que una Neuquén con Córdoba para poder elevar la cantidad de gas que ingrese al Gasoducto Norte.
De momento, el Gasoducto Norte tiene una capacidad de transporte máxima de 15 millones de metros cúbicos por día, pero la demanda en los días de calor extremo, cuando más energía se usa para los aires acondicionados es usual que en esa región llegue a los 21 millones de metros cúbicos.
Es por esto que se debió recurrir tanto en enero, como en este mes, a la importación de gas natural para evitar la salida de funcionamiento de las centrales de generación térmica que podrían haber desbalanceado todo el país, ya que vale recordar que esta semana se llegó al récord histórico de demanda del país, en un sistema que es interconectado.
Durante enero, se importó gas desde Chile durante nueve días según quedó registrado en los sistemas del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas). Los despachos se dan por el gasoducto NorAndino que comunica la zona de Jujuy con el área de Antofagasta, en donde llega ya regasificado el gas que Chile importa en buques como gas natural licuado (GNL).
En este mes las importaciones no solo se reiteraron, sino que se intensificaron. Durante enero, el volumen importado llegó a los 13 millones de metros cúbicos, mientras que en este mes ya se están rozando los 14 millones de metros cúbicos, con ocho días de importación.
Si bien los precios no han sido difundidos oficialmente, se estima que las importaciones de gas desde Chile, a la empresa estatal ENAP, ya superan los 6 millones de dólares.
Además, durante este mes desde Nación se recurrió a las reservas de GNL que se cuentan en el buque de Escobar, desde donde se inyectó el equivalente a 6 millones de metros cúbicos más.
La importación de gas desde Chile permite evitar volver a importar gas desde Bolivia, el histórico proveedor del gas del norte argentino pero con el cual se cerró el contrato de importación el año pasado ante no solo la brutal caída de la producción de ese país, sino también los elevados precios pedidos.
De acuerdo a las fuentes consultadas por este medio, este déficit en la cantidad de gas que puede ingresar en el Gasoducto Norte desde las líneas troncales que parten desde Neuquén, volverá a ser un problema cada vez que la demanda supere los 18 millones de metros cúbicos diarios en el NOA, algo que sin dudas sucederá el próximo verano.
Las olas de calor que golpearon con fuerza a buena parte del país en las últimas semanas obligaron a que se reanuden las importaciones de gas natural que se pensaba que habían quedado en el pasado con la inauguración de la Reversión del Gasoducto Norte, pero eso no es así ya que la línea tiene un problema para poder llevar la cantidad de gas que se demanda en los días de más consumo.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite desde $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios