Huerta en casa: qué sembrar en mayo para tener rápido tu propia producción

Este mes es ideal para continuar con la huerta en el patio de tu casa o el balcón de tu departamento. Qué cuidados tener y qué errores evitar.

Tener una huerta en casa no solo es una actividad que puede servir como un pasatiempo, sino que también te permite disfrutar de vegetales frescos y saludables durante todo el año. Con los cuidados adecuados y las especies correctas, mayo es un mes clave para mantener activa tu huerta de otoño y anticiparte al invierno.


Preparar el terreno, abonar y pensar el riego


Preparar el terreno convenientemente y, si no se abonó antes, sería necesario hacerlo ahora. Recordá que la incorporación de materia orgánica al suelo es fundamental para obtener hortalizas de buena calidad.

El abono es una tarea clave que se debe realizar periódicamente, y este momento es adecuado para aplicarlo y comenzar nuevas siembras.

Si todavía no se instaló un sistema de riego, es útil pensar en uno por goteo, que puede armarse en forma casera y ayuda a mantener la humedad constante.

Fotos gentileza.-

Qué sembrar en mayo en tu huerta


En mayo se pueden sembrar muchas hortalizas de ciclo corto o medio, ideales para climas frescos: acelga, espinaca, habas, arvejas, cebolla de verdeo, puerro, zanahoria, rabanito y lechuga (de variedades de otoño-invierno). También es buen momento para incorporar coles, repollo, brócoli y rúcula.

Las flores comestibles como caléndulas y capuchinas siguen siendo una gran opción para sumar color y atraer polinizadores.

“El otoño es ideal para reproducir aromáticas por esqueje. En mi huerta multiplico romero, tomillo, orégano, lavanda y curry, que además ayudan a mantener lejos las plagas”, compartió Gloria Martínez, licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje y creadora de Tu huerta urbana (@tu_huerta_urbana).


Cuidados necesarios para tener una huerta en mayo


1) Riego adecuado: Es importante regar regularmente, pero evitando el exceso. Lo ideal es regar por la mañana, para evitar hongos y permitir que el agua se evapore con la luz del día.

Gentileza.-

2) Luz solar: Asegurate de que las plantas reciban al menos 4 a 6 horas de sol por día. En otoño, la orientación solar cambia, así que revisá si es necesario mover macetas.

3) Control de plagas: Las temperaturas más frescas reducen la presencia de algunos insectos, pero las hormigas y babosas siguen activas. Usá barreras naturales como ceniza o cáscara de huevo triturada.


Rotación, abono y siembra escalonada


Para mantener tu huerta sana y productiva, es esencial practicar la rotación de cultivos, alternando especies de diferentes familias para evitar el agotamiento del suelo y minimizar plagas.

Además, aplicar compost o humus de lombriz enriquecerá el sustrato. La siembra escalonada, es decir, sembrar cada dos semanas, te permitirá cosechar de forma continua sin excedentes ni faltantes.


Mayo, un mes para ordenar y preparar


¿Qué actividades recomienda el INTA para este mes? Algunas sugerencias clave:

  • Podas de otoño.
  • Etiquetado de cultivos con carteles.
  • Recolección y organización de semillas.
  • Acolchado del suelo con hojas secas o paja para conservar humedad y proteger las raíces.
  • Orden general del espacio de huerta.
  • Reproducción de aromáticas por esqueje.

Es un buen momento también para revisar tutores, eliminar brotes laterales y reemplazar plantas que no hayan prosperado.


Por qué elegir cultivos orgánicos


Consumir verduras y frutas orgánicas ofrece múltiples beneficios para la salud y el ambiente. Estos alimentos están libres de pesticidas y suelen tener un mejor perfil nutricional.

Además, fomentar prácticas orgánicas mejora la fertilidad del suelo y promueve la biodiversidad. Es una forma concreta de cuidar tu salud y también contribuir a un ecosistema más equilibrado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios