La planta trepadora que florece en invierno y cubre cercos con color sin exigir cuidados

Es una planta rústica, resistente al frío y con una floración anaranjada que destaca cuando casi nada más florece. Ideal para cercos, pérgolas o fachadas soleadas.

Cuando el jardín se apaga con la llegada del invierno, hay una planta que despierta justo en ese momento para regalar una postal vibrante y sorprendente. Se trata de la bignonia de invierno (Pyrostegia venusta), una trepadora perenne de rápido crecimiento, muy valorada por su capacidad de cubrir muros con una cascada de flores naranjas.

Aunque su origen es tropical, se adapta sin problemas a zonas de clima templado a frío, siempre que reciba suficiente sol y no esté expuesta a heladas intensas. En regiones con inviernos secos y soleados, es una de las trepadoras más agradecidas para cultivar.


Cómo es la bignonia de invierno

Esta planta es una enredadera leñosa y vigorosa, que se aferra con facilidad a estructuras como rejas, alambrados, muros o pérgolas. Puede alcanzar hasta 5 o 6 metros de altura si encuentra el soporte adecuado.

Fotos gentileza.-

Sus principales características:

  • Hojas verdes brillantes, persistentes en climas suaves.
  • Flores tubulares de color naranja intenso, agrupadas en racimos colgantes.
  • Floración invernal, desde fines del otoño hasta entrada la primavera.
  • Atrae colibríes, abejas y mariposas.

Por su desarrollo rápido y su efecto decorativo, también se utiliza para cubrir muros poco atractivos o proteger estructuras del sol.


Cómo cultivarla y cuidarla

La bignonia de invierno no es exigente, pero agradece ciertas condiciones básicas para crecer con fuerza.

Requisitos para su cultivo:

  • Ubicación: pleno sol o media sombra luminosa.
  • Suelo: fértil, bien drenado, con buen contenido de materia orgánica.
  • Riego: regular en verano; en invierno requiere muy poca agua.
  • Poda: al final de la floración, para controlar su tamaño y estimular nuevos brotes.
  • Protección: si hay riesgo de heladas fuertes, conviene cubrir la base con mulch.

Es una planta ideal para quienes quieren resultados rápidos y mucho color sin grandes exigencias.


Dónde conviene plantarla

Por su crecimiento vigoroso, conviene destinarle espacios amplios o superficies donde pueda expandirse sin problema. Es ideal para:

  • Muros orientados al norte o al este.
  • Pergolados o techos verdes.
  • Rejas y alambrados de perímetro.

En macetas grandes también puede cultivarse, pero con podas frecuentes y tutorado.


Una floración que rompe el invierno

Lo que hace única a la bignonia de invierno es su capacidad de florecer cuando la mayoría de las plantas están en reposo. Su color anaranjado encendido ilumina el jardín y genera contraste visual con el paisaje apagado del invierno.

Además, al mantener el follaje todo el año en climas templados, funciona como pantalla verde natural, aportando sombra, privacidad y frescura.


Una trepadora que da vida y no pide demasiado

Fácil de cultivar, generosa en su floración y capaz de resistir el frío si está bien ubicada, la bignonia de invierno es una de esas plantas que vale la pena sumar al jardín o al patio. Brinda color cuando más se necesita y no exige cuidados intensivos.

Una elección segura para quienes buscan una trepadora fuerte, decorativa y sorprendente, con el plus de florecer en los meses más fríos del año.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios