Qué es la infección respiratoria polimicrobiana: la condición que sufre el papa Francisco

Las infecciones respiratorias son especialmente delicadas en adultos mayores, ya que el sistema inmunológico tiende a debilitarse con la edad. Cómo es el tratamiento.

El papa Francisco continúa internado en el hospital Gemelli de Roma desde el viernes pasado debido a una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio. Según el último parte médico emitido por el Vaticano, su estado presenta un «cuadro clínico complejo» que requiere hospitalización y un tratamiento adecuado. Si bien las autoridades eclesiásticas han asegurado que su salud no ha sufrido un agravamiento significativo, aún no hay una fecha establecida para su alta médica.


¿Qué es una infección polimicrobiana y por qué es compleja?


Las infecciones polimicrobianas se producen cuando distintos microorganismos –bacterias, virus, hongos o parásitos– actúan de manera conjunta en el organismo, generando una respuesta más difícil de controlar. A diferencia de las infecciones causadas por un solo patógeno, estas suelen ser más resistentes a los tratamientos convencionales y requieren un enfoque terapéutico específico, que varía según los agentes involucrados.

Fotos gentileza.-

Cuando la infección afecta el tracto respiratorio, como en el caso del papa Francisco, los órganos comprometidos incluyen los pulmones, los bronquios y la tráquea. Esto puede derivar en dificultades respiratorias, inflamación severa y, en casos más graves, insuficiencia pulmonar. Dependiendo de los microorganismos presentes, el paciente puede experimentar fiebre alta, fatiga, tos persistente y bajos niveles de oxígeno en sangre.

El tratamiento de este tipo de infecciones suele basarse en la administración de antibióticos y antivirales específicos, determinados tras la identificación de los patógenos responsables. Los especialistas también recurren a pruebas como el antibiograma, que permite evaluar la resistencia de las bacterias y seleccionar el fármaco más efectivo.


El impacto en un paciente de 88 años


Las infecciones respiratorias son especialmente delicadas en adultos mayores, ya que el sistema inmunológico tiende a debilitarse con la edad. En el caso de Francisco, su historial clínico agrega un factor de riesgo adicional: a los 21 años debió someterse a una cirugía por una grave infección pulmonar, lo que llevó a la extirpación del lóbulo superior de su pulmón derecho.

A lo largo de los años, ha sufrido otros episodios de afecciones respiratorias, como bronquitis y neumonía, enfermedades que pueden reaparecer con mayor facilidad en personas con antecedentes pulmonares. Por ello, su recuperación podría ser más lenta en comparación con un paciente sin condiciones preexistentes.


Tratamiento y perspectivas de recuperación


Dado su cuadro, es probable que el papa reciba oxigenoterapia para mejorar su capacidad respiratoria y estabilizar sus niveles de oxígeno. Además, el monitoreo médico es clave para evitar complicaciones como neumonía grave o una posible sepsis, que en algunos casos puede derivar de infecciones polimicrobianas mal controladas.

Si bien su evolución es seguida de cerca por un equipo de especialistas, desde el Vaticano han transmitido tranquilidad respecto a su estado general y han asegurado que el pontífice se encuentra de buen ánimo. Sin embargo, su permanencia en el hospital dependerá de la respuesta al tratamiento y de la evolución de la infección en los próximos días.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios