En 12 fotos | Así fue la marcha de jubilados en Neuquén y Río Negro en medio de los disturbios en el Congreso
Además de la movilización de los hinchas, hubo actividades en la Patagonia para protestar por los ingresos
En la Plaza del Congreso, todos los miércoles jubilados se reúnen para protestar contra las jubilaciones. Las hinchadas de fútbol de distintos clubes se sumaron para «proteger» a los manifestantes del protocolo antipiquetes y la convocatoria se nacionalizó, generando actividades también en Neuquén y Río Negro.

En la ciudad de Neuquén, ATEN Capital informó que la convocatoria será a las 18. eñalaron que protestaran por «jubilaciones acordes al costo de vida, cobertura plena de la medicación y contra el plan de ajuste de Milei y los gobernadores».


Previo a la marcha por los jubilados que se llevará a cabo este miércoles en el país, el gobierno de Javier Milei decretó con la publicación del Boletín Oficial, nuevas restricciones que apunta a los hinchas de fútbol que apoyarán la movilización. Ahora, quienes corten el tránsito, no podrán ir a la cancha.


Mientras tanto, en el Congreso la marcha terminó con disturbios, decenas de heridos (entre jubilados y trabajadores de prensa) y detenidos.

Así fue la marcha de jubilados en Bariloche
En Bariloche, los jubilados se manifestaron en la plaza del Centro Cívico como todos los miércoles pero esta vez con una mayor convocatoria de organizaciones sociales, adultos mayores a título personal y el club deportivo Estrella Federal.

Los reclamos en defensa de PAMI y Anses, sumaron el apoyo de ATE, Unter, gremios universitarios y la murga Herederos de Kazó que se rebautizó “Herederos de Norma Plá” en referencia a la activista y referente de los jubilados, entre otros con carteles que invitaban a “sumarse a defender tus derechos”.
Una de las referentes de los jubilados celebró la convocatoria: “Hoy somos un montón en esta plaza”, afirmó y recordó que las protestas del sector se realizan todos los miércoles desde agosto del año pasado.


Hubo mención a la “represión” en distintos puntos del país y la toma de “conciencia” que genera la situación cada vez más compleja para los jubilados.
Uno de los temas centrales para los jubilados en Bariloche es la situación de la sede de PAMI en el Alto que está en riesgo su continuidad por la exigencia de restituir el edificio alquilado. Fabián Tumino, referente de ATE y médico auditor de PAMI, dijo que no hubo novedades en este sentido e incluso remarcó que “en caso de encontrar alquiler ahora se necesitarán refacciones y acondicionamientos que exige el PAMI para el acceso a los afiliados”.


Ayer se obtuvo un compromiso del Concejo Deliberante para “acercar posiciones” con el Ejecutivo municipal en pos de garantizar la continuidad de la segunda sede de la obra social que atiende a unos 10.000 afiliados no solo de Bariloche sino también de El Bolsón y la Región Sur.
También ATE sumó su reclamo por la situación del hospital zonal donde nuevamente denuncian grave faltante de insumos y fuga de personal que afecta la normal atención de los servicios.
Comentarios