Viaje al paraíso del norte neuquino azotado por la sequía que revive después de la crecida

Lo que en un lado es una condena, en otro es una bendición: las tierras de Don Muñoz y los Correa, los parajes Los Ranchos y Los Charcos, el cerro Wayle, el volcán Tromen y su laguna donde vuelven los flamencos, todo renace después del temporal. Ricardo Kleine Samson estuvo ahí y comparte el relato y las fotos de esta maravilla de la Patagonia.

Hasta el año 2019 el paraje Los Charcos y la laguna del Tromen estaban llenas de barro y agua. Anidaban cientos y cientos de variopintas aves. Era una maravilla ver volar y chillar a los flamencos rosados llenando de color a toda esa región. En el 2019 se terminaron de secar y las aves huyeron, algunas se radicaron en la laguna del Palao y otras, ¿quién sabe dónde…?

El cerro Wayle desde el paraje Los Charcos. Fotos: Ricardo Kleine Samson

El volcán Tromen desde el paraje Los Ranchos.

El Wayle nevado, no tuvo mejor idea que lucirse de fondo del rancho de Don Muñoz.

Por esas tierras hay varios crianceros. Conozco a Muñoz que tiene su rancho a un costado del pantano los Charcos y a los Correa que viven al pie del volcán.

Don Muñoz.

Hay más, no muchos, pero hay otras familias que dependen de los pastos para alimentar a sus rebaños. La falta de agua y nieve los perjudica y además, también los entristece.

Los hijos de los Correa al pie del Tromen.

El temporal de la semana pasada volvió a llenar los pantanos y charcas y, de a poco, están regresando las aves.

El Tromen desde el rancho de Don Muñoz

En la laguna del Tromen ayer había dos o tres esperanzadores flamencos y en Los Charcos otros tantos junto a patos, gansos silvestres, teros y demás.

Los Charcos, frente a las tierras de Don Muñoz

Los pastos volverán a crecer y, junto con las aves, la nieve, el agua, también regresará la alegría…y, como antaño, volverá también la diversidad de la vida.

El Tromen y Los Charcos desde el Wayle.

Cerro Wayle.

Toda esta área no es un lugar para dejar pasar. También es el norte neuquino. De Chos Malal, son apenas 38 km, 10 de asfalto y 28 de tierra que, pese a la falta de mantenimiento y el temporal están de maravillas, de hecho puede ir en el 3CV o el 600, lo primero que encuentre…pero no deje de conocer esta maravilla.


El Tromen y su laguna.

El Wayle

Las escorias del Tromen

Cerro Wayle


El Tromen desde el paraje Los Ranchos.

El Cerro Wayle desde el paraje Los Ranchos.

El bañado Los Barros es un pantano contiguo a la laguna Tromen y está ubicado a una altura de 2.100 m sobre el nivel del mar y sobre la ladera noroeste del volcán. Conformado por un amplio sistema de pequeños espejos de agua, pastizales inundables y mallines que albergan abundante alimento y hábitat para un sinnúmero de aves acuáticas. Razón por la que el Parque Provincial ha sido designado Sitio Ramsar, que es un reconocimiento a humedales de importancia internacional para la conservación de la biodiversidad. Tanto el bañado como la laguna poseen la particularidad de ser uno de los pocos cuerpos de agua patagónicos donde no hay peces, afortunadamente se los ha protegido de la introducción de salmónidos.


El norte neuquino revive después de la crecida: cómo llega al volcán Tromen y su laguna


Se halla a 38 km al noreste de la ciudad de Chos Malal, en los Departamentos de Chos Malal y Pehuenches.

El acceso al mismo es por la Ruta Provincial Nº 37, que la conecta con Barrancas. El bañado se encuentra por el mismo camino que conduce a la laguna Tromen pero antes de llegar a ésta.

Flamencos rosados en la laguna pantano del volcán Tromen.
Gaviotines en la laguna pantano del Tromen antes de la sequía
Parte de la fauna avícola de la laguna del volcán Tromen antes de la sequía.

LA FICHA

Parque Provincial Tromen

Fecha de creación: 15 de octubre de 1971

Ubicación: norte de la provincia del Neuquén

Superficie: 30.000 hectáreas

Categoría de manejo: Parque Provincial

Época más propicia para visitas: mediados de primavera y verano

Contacto: Gdor. Elordi N°535 Neuquén Capital – Tel. (0299) 4495941 areasprotegidas@neuquen.gov.ar


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios