«Blendeando Culturas II, Té y Gastronomía» lleva a Plottier lo mejor del té artesanal del país

El evento se realizará del 26 al 30 de junio. La anfitriona Gladys Noemí Tancredi, sommelier de té, tea blender y alma mater del encuentro cuenta los detalles y cómo participar.

Hay aromas que evocan paisajes. Sabores que nos transportan a historias desconocidas. Y hay eventos que no solo celebran un producto, sino que abren puertas a universos enteros. Así es “Blendeando Culturas II, Té y Gastronomía”, el encuentro que del 26 al 30 de junio convertirá a la ciudad de Plottier en el epicentro de una revolución silenciosa: la del Té artesanal argentino.

Gladys Noemí Tancredi, sommelier de té y tea blender / Foto gentileza

La anfitriona de esta experiencia multisensorial es Gladys Noemí Tancredi, sommelier de té, tea blender y alma mater del evento, quien desde hace más de una década cultiva no solo el conocimiento, sino también la pasión por esta bebida ancestral.

“Estamos viviendo una nueva tendencia del té en Argentina”, dice con convicción. “Una era donde el trabajo artesanal, la cosecha manual y el cuidado de los varietales y su terroir están logrando tés argentinos de altísima calidad, que ya han sido premiados por expertos catadores en la Competencia de Té Artesanal de Sudamérica”.

Té artesanal / Foto gentileza

Y tiene razón. Por mucho tiempo, el té nacional fue sinónimo de producción mecanizada y exportación a granel. Pero algo empezó a cambiar. Pequeños productores de té comenzaron a apostar por cosechas manuales, procesos naturales, fermentaciones controladas y añejamientos que remiten a prácticas asiáticas. El resultado: hebras que guardan aromas y sabores propios de nuestra tierra misionera: minerales, florales o frutales entre otros. Siendo posible la producción de las 6 variedades de tés: Blanco, Verde, Negro, Wulong o semioxidado, Heicha o posfermentado e incluso Amarillo. Tés que cuentan historias, que invitan a detenerse, oler, saborear… y volver a empezar.

Pero Blendeando Culturas II no es solo un encuentro de apasionados por el té ni una práctica de cata. Es una experiencia curada. Cada una de las seis actividades programadas —todas con cupo limitado y previa inscripción— propone un maridaje entre hebras nacionales y delicias gourmet, de la mano de referentes de la gastronomía regional: el Chef Ejecutivo Roberto Montiel con tapeos creativos, Luis Martínez de Shirogami con sabores asiáticos, Carmen Wiersma y sus bombones de vanguardia, Pablo Mora con pastelería artesanal, Hernán Di Giacomo con sus diseños en coctelería y los alfajores regionales de Amuyen de Cuyen, entre otros.

Té, gastronomía y algo más


En cada encuentro se degustarán al menos cinco variedades de té, desde blends de autor hasta tés experimentales que no están en el mercado. Y como toda buena ceremonia, cada sesión comienza con una recepción de bocados y té. Un ritual cálido, un momento de bienvenida.

Los encuentros del fin de semana tendrán lugar en la casona histórica de La Reserva – Barrio Botánico de Plottier, un espacio que, con sus jardines y su arquitectura, parece hecho para recibir aromas envolventes y charlas lentas. El jueves, en Espacio Mixtura, y el viernes en Kamelya Tea se desarrollará un Workshop profesional para especialistas del mundo del té, guiado por Kim Wong, experta internacional que reside en Villa General Belgrano, y Elina Butto, Tea Blender y emprendedora cordobesa.

En el workshop se abordarán temas claves como el posicionamiento del producto en el mercado nacional, el vínculo con el turismo, la formación de redes y la relación entre productores y consumidores. “Es importante que también los gastronómicos, hoteleros y cafeterías conozcan el valor de la hebra nacional. Hasta hace poco solo estaba la opción de los saquitos de té. Hoy podemos decir que nos sorprenden muchos lugares en la capital de Neuquén y alrededores donde se sirven blends de tés en hebras argentinos e importados de diseño de autor. Eso es todo un cambio”, agrega Gladys. 

Té con raíces


Uno de los momentos más esperados será la visita de la familia Kaeriyama, cuarta generación de productores de té en Los Helechos, Misiones. De origen japonés, esta familia ha visto cómo la producción artesanal puede ser una nueva esperanza para su tierra. Y vienen a transmitirnos su historia, su hermosa labor y las formas de producción que los posicionan entre unos de los mejores tés misioneros. 

“Queremos ser el puente entre los productores y los consumidores, que la gente conozca el té artesanal, que lo pruebe, lo incorpore, porque tiene identidad propia y merece estar en las cartas de nuestras cafeterías, en los menúes de nuestros restaurantes”, destacó Gladys sobre el evento.

Queremos ser el puente entre los productores y los consumidores, que la gente conozca el té artesanal, que lo pruebe, lo incorpore, porque tiene identidad propia y merece estar en las cartas de nuestras cafeterías, en los menúes de nuestros restaurantes».

Gladys Noemí Tancredi, sommelier de té y tea blender

La apuesta es clara: no solo mostrar que el té puede maridar con bombones o algo dulce o con platos gourmet, sino demostrar que puede formar parte de una experiencia gastronómica completa. De un cóctel elegante. De un momento de conexión. 

Una bebida para el alma (y para todos los días)


Durante años, el té fue relegado a una infusión para los resfriados o los dolores de panza. Pero este evento viene a cambiar esa idea. El té artesanal argentino es saludable, versátil y delicioso. Y sobre todo, tiene alma. “Cada hebra cuenta una historia que nace en la tierra colorada argentina, que se elabora con manos pacientes y que llega a la taza de alguien que tal vez por primera vez se detiene a oler y descubrir”.

Agenda del evento


Quienes quieran sumarse a esta experiencia única deben comunicarse directamente con la organizadora al 299 4131800 o a través de su cuenta de Instagram @kamelya.te. Cada actividad tiene un costo individual, e incluye todo lo necesario para viajar, por un rato, a través del mundo del té.

Jueves 26 de junio
15:30 hs – Workshop de profesionales del té
📍 Espacio Mixtura – Gral. Mosconi 580, Neuquén

Viernes 27 de junio
09:00 hs – Recorrida por espacios de té + almuerzo (opcional)
📍 Lugar a definir
15:30 hs – Workshop de profesionales del té (continuación)
📍 Kamelya Tea and more – M. Lainez 161, 1º piso, Plottier

Sábado 28 de junio

1er bloque:

14:30 hs – Masterclass Té artesanal nacional
16:15 hs – Degustación de tés + bombonería

2do bloque:

18:15 hs – Disertación «El té y el turismo itinerante»
19:30 hs – High Tea: Tés ganadores + tapeo gourmet
📍 La Reserva, Barrio Botánico – Ruta 22 Km 1230, Plottier

Domingo 29 de junio

1er bloque:

14:30 hs – Disertación sobre Blending y producción nacional
16:00 hs – Degustación de blends + pastelería de diseño

2do bloque:

19:00 hs – Mixología con té
19:30 hs – Degustación de cócteles + tapeo asiático
📍 La Reserva, Barrio Botánico Ruta 22 Km 1230, Plottier

Lunes 30 de junio
17:00 hs – Taller y cata profesional de tés artesanales
📍 Kamelya Tea and more – M. Lainez 161, 1º piso, Plottier


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios