Sin colectivos urbanos en Neuquén y Río Negro: hasta cuándo durará el paro de UTA

Desde la seccional Neuquén indicaron que no funcionan las unidades de Autobuses Neuquén, Koko, Pehuenche, Expreso Los Andes en San Martín de Los Andes y Castelli en Junín de Los Andes. En Bariloche, Viedma y Roca, miles de usuarios están afectados por la medida de fuerza nacional.

Esta madrugada comenzó el paro de colectivos en Neuquén y Río Negro. Desde la seccional neuquina de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) indicaron que la medida afecta a todo el servicio urbano de la provincia. De esta forma, los choferes se sumaron al reclamo nacional por el aumento salarial en el interior del país, con los mismos porcentajes que recibieron los trabajadores del área metropolitana de Buenos Aires.

El delegado de UTA Neuquén, Javier Soto, confirmó esta madrugada a RÍO NEGRO el inicio de la medida de fuerza. Detalló que incluye a las unidades de Autobuses Neuquén, Koko, Pehuenche, Expreso Los Andes en San Martín de Los Andes y Castelli en Junín de Los Andes.

El paro comenzó este martes, pero se interrumpirá mañana por el censo nacional, cuando los servicios funcionarán con la frecuencia de los días domingo. La medida de fuerza se retomará el jueves y se cumplirá también el viernes. De esta forma afectará a unos 800.000 pasajeros.

Al tratarse de una medida sobre el servicio urbano, sí funcionarán los servicios que unen a distintas ciudades, como Neuquén y Cipolletti. El medio Centenario Digital señaló que funcionará el servicio de Pehuenche que une Neuquén, Centenario y Cinco Saltos, ingresando al barrio Sarmiento cada 40 minutos. También puntualizó que no circularán as líneas urbanas 40, 60 y las unidades que realizan el recorrido hacia Vista Alegre Sur y Norte.

En Bariloche, los trabajadores nucleados en UTA de las empresas Mi Bus, que presta el servicio urbano en Bariloche, y Transporte Las Grutas, que realiza el interurbano de Dina Huapi a Bariloche, adhieren a la medida de fuerza. Mi Bus tiene un promedio de 30.000 pasajeros diarios, según datos de la propia empresa que cifró en 11,5 millones de pasajeros al año.

El paro es total en Roca


En Roca, los choferes nucleados en UTA también adhieren a la medida de fuerza nacional y el paro es total. Trabajadores de la Cooperativa 1° de Septiembre acatan totalmente a la huelga y no hay colectivos circulando desde medianoche de este martes.

Pasadas las 9 de la mañana los choferes se nuclearon en asamblea en las dársenas centrales, ubicadas en 25 de Mayo entre Sarmiento e Italia.

Trabajadores de la Cooperativa 1° de septiembre se concentraron en las dársenas del centro de Roca en adhesión a la medida de fuerza nacional. Foto César Izza.

En el caso de la empresa Ko-Ko que conecta la ciudad con otras del Alto Valle está funcionando con normalidad.


El paro es total en Viedma y Patagones


La medida se cumple desde la medianoche en todas las líneas urbanas de la capital rionegrina y también en la que conecta las dos ciudades de la Comarca y que prestan las empresas Ceferino y La Comarca.

El paro, en principio está previsto por 72 horas, con el levantamiento transitorio en la jornada del miércoles para permitir el traslado del personal afectado popr el censo nacional.

La inactividad se nota en las calles de Viedma y Patagones. Foto: Marcelo Ochoa.

Qué reclaman los choferes


«Queremos dejar expresado que responsabilizamos de todas las consecuencias de cualquier medida de acción gremial a la total negativa a acordar los sueldos de los trabajadores del transporte de pasajeros del interior del país y a pretender negociar salarios diferentes a los del Área Metropolitana de Buenos Aires», resaltaron desde la UTA en un comunicado.

Este nuevo paro surge de la medida de fuerza anterior, que fue suspendida por una conciliación obligatoria que el gremio se resistió a acatar, pero finalmente lo hizo. Desde el martes de la semana pasada, la UTA había advertido que las reuniones paritarias no estaban avanzando y advirtieron que retomarían la protesta.

El secretario general del sindicato de los colectiveros, Roberto Fernández, explicó a Clarín que un chofer de colectivos del área metropolitana de Buenos Aires cobra $121.000 más antigüedad, pero que en el interior del país el salario que perciben es de $ 100.000. «Eso es discriminación (…) están haciendo que los choferes del interior pierdan plata«, cuestionó.

Para Fernández, el Ministerio de Trabajo ya no puede volver a dictar la conciliación obligatoria. Esto dejaría como único margen para frenar una protesta que afecta a millones de pasajeros en el país, que los choferes reciban el aumento que reclaman.

Escuchá la entrevista con Patricio Sandoval, referente de la UTA General Roca

Sintonizá RN RADIO. Escuchanos por FM 90.9 desde Neuquén, por FM 105.7 desde Roca, por rionegro.com.ar/radio o por nuestra App.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora