Río Negro ofreció sumas fijas y la Unter con malestar convocó a su plenario

La “compensación” ofertada es un pago por única vez. No hubo acuerdo. La negociación seguirá el próximo martes 18.

Una suma fija por única vez fue la propuesta del gobierno rionegrino a los tres gremios estatales, planteada como “compensación” de los meses sin incrementos salariales.

Se trata de tres montos que se asignarán según la antigüedad del agente público y su liquidación se cumplirá con los haberes de febrero.

En las paritarias, las tres organizaciones -Unter, UPCN y ATE- rechazaron el ofrecimiento y fijaron volver a reunirse el martes 18.

Es una “propuesta destructiva” afirmó UPCN, es “insuficiente” afirmó ATE y pidió que las sumas se incorporen a los próximos haberes.

La Unter fue más contundente. Planteó que ya tuvo su “ tercer encuentro del año” y se continúa “sin una propuesta salarial seria”. La conducción se definió como «molesta y preocupada», por lo cual, convocó para mañana, jueves 13, al plenario de secretarios generales para “determinar los pasos a seguir”.

Los montos de la oferta

$80.000
Cantidad para personal en las categorías de la 1 a la 11 de la ley 1844. En los docentes hasta aquellos con 11 años de antigüedad.

$90.000
Asignación para los agentes de la ley 1844, en las categorías de la 12 a la 15. También para los docentes de 12 a 21 años de antigüedad.

$100.000
El monto superior para las categorías de la 16 a la 25 y aquellos docentes con más de 22 años en funciones.

Inicialmente, el pasado 30 de enero, los gremios y los funcionarios retomaron la negociación pero, antes de evaluar la pauta del 2025, se hizo un abordaje del último cuatrimestre (octubre 2024/enero 2025) donde la Provincia no otorgó mejoras con la posición que las mejoras aplicadas estaban por encima de la inflación registrada.

Ayer, los paritarios gubernamentales abrieron la discusión con una “compensación”, con una escala de 80.000 pesos, 90.000 pesos y 100.000 pesos, asignados según categorías y cargos.

Este ofrecimiento fue planteado por la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra a los paritarios de UPCN, Marcelo Vidal y de ATE, Leticia Lapalma. Por la administración provincial, participaron además los secretarios Natalia Crociatti (Hacienda) y Agustín Ríos (Gobierno).

En la negociación con Unter, en Trabajo, la propuesta fue expuesta por el secretario de Gestión Educativa, Adrián Carrizo (en ausencia de la ministra Patricia Campos, que permanece en El Bolsón), acompañado por los vocales gubernamentales del CPE, Fabio Sosa. Por el gremio concurrió su titular, Silvana Inostroza, su adjunto Gustavo Cifuentes y, entre otros, dirigentes de la organización docente.

Después del esquema expuesto por el Gobierno, los representantes sindicales rechazaron y, además, cuestionaron de que todavía no existían mejoras para el 2025.

Vale recordar que los estatales recibieron su último aumento en septiembre pasado, a partir de una pauta trimestral con sumas fijas de 50.000 pesos, 60.000 pesos y 70.000 pesos. Su liquidación fue bonificable entonces las cantidades incorporadas fueron más importantes .

En consecuencia, el impacto en la masa salarial fue fuerte, lo cual, derivó en el cierre por parte del Gobierno de nuevos aumentos, resaltando que las subas otorgadas superaban los datos inflacionarios.

Por otra parte, los dirigentes sindicales remarcan que tampoco existieron incrementos en el último bimestre del 2023, por lo cual, insistieron con ese desfasaje salarial con la inflación.


Una suma fija por única vez fue la propuesta del gobierno rionegrino a los tres gremios estatales, planteada como “compensación” de los meses sin incrementos salariales.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios