Con un acampe frente a la sede de Senaf, ATE protestó en Roca

Exigen mejoras en las condiciones salariales y reformas estructurales de las delegaciones y centros de atención para niños. Los reclamos continuarán mañana frente al Consejo Escolar.

Con un bloqueo en las oficinas de la delegación local del Ministerio de Desarrollo Social, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comenzó hoy la primera de las tres jornadas de reclamos previstas para esta semana. El mismo panorama se repitió en otros puntos de la provincia.

El acampe en la sede de calle Rhode al 170 comenzó cerca de las 6:30 y se prolongará hasta pasado el mediodía. El nudo central de esta protesta ante las autoridades de Senaf se debe a cuestiones salariales, se exige el pago de retroactivos y la mejora de las condiciones edilicias de los espacios de trabajo.

«En Senaf se está pidiendo el aumento de un plus para operadores y del valor de las horas de guardias/extras. También se pide la aplicación de una partida presupuestaria extraordinaria para la refacción edilicia de las dependencias de la Secretaría», comentó Federico Gabarra, Secretario General de la Seccional Alto Valle Este de ATE.

Los representantes del gremio de los estatales alegaron que todavía no recibieron una respuesta ante las demandas presentadas, sobre todo en materia de un plan integral de mejora de las delegaciones y hogares que administran. «En algunos casos se está haciendo mejoras con parches y fondos locales, pero que no solucionan los problemas estructurales de fondo», añadió Gabarra.

La concentración comenzó a primera hora de la mañana. Foto gentileza

El acampe forma parte de una jornada de 72 hs que continuará mañana con una concentración frente a las oficinas del Consejo Escolar Alto Valle Este I, ubicado en calle Tucumán al 1100, y finalizará el jueves en la delegación del Ministerio de Salud.

El pedido a la cartera de Educación se focaliza en el pago de la «movilidad», una bonificación extra asignada para los docentes cuyos puestos de trabajo se encuentran alejados del casco céntrico. Por otra parte, se pide por la incorporación del personal del servicio de apoyo, que actualmente se encuentran con contratos «precarizados».

A ello se le suma la restitución de las partidas alimenticias para los comedores de las escuelas de la ciudad. La semana pasada la seccional hizo pública la situación en redes sociales, y pese a ser negada por la delegada de Educación, el gremio alegó que no hubo cambios al respecto.

Mañana se hará lo mismo ante el Consejo Escolar. Foto gentileza

«Todavía no está regularizada la entrega, los alimentos frescos fueron reducidos en cantidad y calidad desde hace 3 semanas. Por ahora se está cocinando lo que se tiene», argumentó Gabarra.

En el caso de Salud, el objetivo es restituir la cantidad de horas extras que otorga el sistema público a sus trabajadores. En las últimas semanas hubo un recorte de las asignaciones, lo cual afectó el salario del personal que no puede acceder a este beneficio, y entorpeció las prestaciones brindadas.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora