PAMI, Anses y otros: quiénes adhieren al paro de ATE en Río Negro y Neuquén

ATE anunció paro para este jueves y afectará a organismos nacionales.

Este jueves 27 de febrero comenzó un nuevo paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) contra las políticas del gobierno de Javier Milei. En las provincias de Neuquén y Río Negro, las seccionales también definieron adhesión a la medida.

La convocatoria fue lanzada por líder gremial, Rodolfo Aguiar, para este jueves 27 de febrero. El gremialistas indicó que harán movilizaciones a distintos organismos nacionales y otras actividades de carácter sorpresivo en pos de «evitar represiones».

Tras esto las seccionales de ATE en Neuquén, Río Negro y el resto de la Patagonia, resolvieron realizar asambleas durante este jueves para definir actividades hacia el interior del país y que podrían afectar la atención de oficinas de organismos nacionales.


Paro de ATE: qué pasa con la atención en PAMI y Anses


A nivel nacional ATE confirmó que, entre las actividades que resolvieron dentro de la medida, harán una movilización al INTA a las 12, a Desregulación y Transformación del Estado a las 13, y al Ministerio de Salud a las 16.

Por este motivo la atención en estos sitios se verá afectada, pero sobre todo en organismos nacionales como PAMI, Anses y ARCA, ex AFIP.

El secretario gremial de ATE Río Negro, Romeo Aguiar, informó a Diario RÍO NEGRO que van a realizar asambleas permanentes durante toda la jornada y agregó que el paro afectará la atención «en todas las oficinas del Estado nacional».

De igual manera explicó que sólo se garantizará la atención de urgencia en PAMI, pero reiteró que «en todos el paro es total». Además informó que las asambleas comenzaron en la provincia desde las 7.

Aguiar indicó que en las asambleas de este jueves definirán medidas de protesta para la próxima semana y anticipó que no se descarta la posibilidad de realizar acampes.

Por su parte en Neuquén, el gremio sumó que tal como lo estableció la convocatoria el paro será en «los sectores nacionales». Se estima que el servicio se vea afectado en los mismos organismos.


Paro nacional de ATE: el reclamo del gremio contra el Gobierno


Rodolfo Aguiar aseguró que continuarán con las protestas que están llevando a cabo desde que inició la gestión de Javier Milei porque entiende que «si aumenta la conflictividad», tienen «una oportunidad de recuperar los salarios y las jubilaciones».

Durante el plenario que resolvió el paro de este jueves, el líder gremial manifestó: «Con la devaluación inicial y paritarias que sistemáticamente se ubicaron por debajo de la inflación, en solo un año destruyeron todos los ingresos en el Sector Público. Tienen que reabrirse las paritarias e iniciarse un proceso inmediato de recuperación salarial».

En este sentido el gremio recordó que la paritaria nacional en 2024 quedó 44,4 puntos por debajo de la inflación y resaltaron que los aumentos en ese periodo alcanzaron 73,3% «quedando muy lejos del 117,7% de inflación».

De esta manera indicaron que los principales ejes de la protesta serán:

  • Reapertura de las paritarias y el inmediato inicio de un proceso de recuperación de los salarios.
  • Rechazo a la fusión y cierre de organismos.
  • Reincorporación de trabajadoras y trabajadores despedidos de manera ilegal.
  • Continuidad laboral de todos los vínculos que vencen el 28 de febrero y 31 de marzo.
  • Derogación del Decreto 115/25 que transforma en Sociedad Anónima a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).
  • Rechazo y repudio al creciente autoritarismo del Gobierno que ejerce por decreto, designando por esta vía y sin aval del Congreso de la Nación a dos jueces de la Corte Suprema de Justicia.
  • Restitución del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES.
  • Extensión de la moratoria previsional.
  • Aumento de emergencia para todas las y los jubilados.

Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios