Protestas en Salud y paro universitario en Neuquén y Río Negro: los reclamos de este jueves
Habrá una manifestación en horas de la mañana a las afueras del hospital Castro Rendón. En la UNCo continúan las medidas de fuerza.
Este jueves será una jornada cargada de protestas y actividades sindicales en Neuquén y Río Negro. El día comenzará con huelga de trabajadores de salud en Neuquén, mientras que el paro universitario continúa en ambas provincias.
Paro en Salud de Neuquén: «Nos tienen que dar respuestas»
El personal del Sindicato de Profesionales de la Salud Pública de Neuquén (Siprosapune) continúa con el paro de 72 horas (martes, miércoles y jueves). Piden ser convocados a una mesa salarial por parte del gobierno neuquino.
Desde el gremio se puso como ejemplo que para evitar llenarse de guardias y mejorar el salario, son muchos los profesionales que resuelven renunciar e ir hacia el sector privado. De ello surge que en muchas especialidades, se hace llamado a concurso y queda desierto. «De hecho, los profesionales se forman y se van, que es lo que ocurre con los residentes», aclaró el sindicato.
«Nadie que esté en el sistema público de salud pretende hacerse millonario. Lo hacemos porque nos gusta, por convicción, porque nos gusta estar en los hospitales, trabajar en equipo, y dedicación».
«Ahí es donde nos tienen que escuchar y dar respuestas», sostuvo en la previa Mariana Franco, secretaria adjunta del sindicato. El pedido al gobierno de Rolando Figueroa para que convoque a una mesa salarial junto al resto de los sindicatos se mantiene desde hace tiempo.

Movilización, marcha y asamblea de Siprosapune en Neuquén este jueves: «Lo urgente es la mesa salarial»
«Queremos una mesa salarial para los trabajadores de Salud, pero con Siprosapune sentado en esa mesa», aclaró Franco. La profesional explicó que desde 2018 cuando se firmó el Convenio Colectivo de Trabajo, no los incluyen en las discusiones paritarias.
«Lo urgente es la mesa salarial. No hablamos de la ley de carga profesional que sería la herramienta adecuada para discutir todas las condiciones. Pero el gobierno dijo que no está en la agenda. La recomposición salarial atraviesa a todos los profesionales que es el sector que está en crisis», detalló.
Juan Ferrari, titular de Siprosapune dijo a Diario RÍO NEGRO: «Tenemos actividades hoy (martes), mañana (miércoles) y pasado (jueves) por la falta de respuesta. El jueves concentramos a las 10:30 a las afueras del Castro Rendón, para tener manifestación, marcha y asamblea posterior, reclamando por la mesa salaria que el gobierno (de Neuquén) no concreta».
Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén, afirmaron que no acompañarán al gremio Siprosapune durante las actividades previstas para este jueves.
Paro universitario de 48 horas, este miércoles y jueves: docentes exigen mejoras salariales y fondos para universidades
El gremio docente Adunc convocó a nuevo paro nacional de 48 horas para los días 11 y 12 de junio. La protesta será en reclamo de mejoras salariales y fondos para garantizar el funcionamiento de las universidades. «¡Sin salarios dignos, no hay docentes!», manifestaron.
El gremio recordó que la medida fue resuelta por el plenario de Secretarías General de Conadu Histórica que sesionó el pasado viernes en «rechazo a la brutal pérdida del poder adquisitivo de los salarios» docentes.
Corte de ATE en Neuquén: protesta de trabajadores de Desarrollo Social Infantil
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Neuquén junto a los trabajadores del Centro de Desarrollo Infantil (CDIs) realizaron un corte de calle este miércoles, en pleno centro de la ciudad.
Por medio de un comunicado indicaron que la medida se tomó para continuar visibilizando sus reclamos debido a que «no hay voluntad por parte del Gobierno de resolverlos».
También informaron que durante la última asamblea, decidieron «denunciar al director provincial, Juan Marcos Vázquez, por incumplimiento de los deberes de funcionario público ante las diversas situaciones que viven de violencia y avasallamiento hacia los/as trabajadores/as».
El referente de ATE, Miguel Pezzali, explicó que la protesta se ubicó en el tramo de calle La Rioja que se encuentra entre calles Carlos H Rodriguez y Roca, frente al Ministerio de Economía. El gremialista remarcó que estuvieron a «la expectativa de si surge algún llamado o convocatoria» por parte de la autoridades de Gobierno.
Este llamado finalmente ocurrió, y los trabajadores agremiados en ATE decidieron mover la concentración a las puertas de la subsecretaría de Trabajo. A raíz de esto, la calle Buenos Aires, entre Ministro González y Alderete estuvo cortada. Minutos después de las 12.30 se liberó el corte, luego de un «principio de acuerdo».
Paro de salud en Río Negro este miércoles: «Estamos exigiendo condiciones de trabajo»
Asspur, por su parte, convocó para este miércoles, mismo día que habrá paritarias en Río Negro, a un paro provincial de trabajadores de salud.
«En realidad, la reunión del Gobierno con representantes sindicales, ‘no es una paritaria’, es solo una reunión en el ámbito de la Función Pública, dónde el Gobierno no hizo ninguna propuesta salarial», contó Hugo Rojas, secretario de formación de Asspur.
Por su parte, el secretario gremial de ATE Río Negro, Romeo Aguiar confirmó a Diario RÍO NEGRO que realizarán actividades en apoyo a lo que sucede en el Garrahan y en otros centros de salud de la provincia: «Desde ATE Nacional llamaron a movilizarnos porque tememos que no exista ningún ofrecimiento. La crisis atraviesa el sistema sanitario en todo el país, y nos lleva a declararnos en estado de alerta y asamblea permanentes en todos los hospitales y centros médicos de Argentina.
«Mantendremos asambleas y en la provincia de Río Negro centralizaremos medidas con una conferencia de prensa en el hospital zonal de Bariloche, junto a otras entidades sindicales», sumó.

Comentarios