Río Negro hará hoy una oferta salarial para cerrar el año
Antes de las paritarias, el Frente Sindical convocó a una conferencia para insistir en una corrección de la pauta del tercer trimestre.
La oferta salarial que el gobierno rionegrino llevaría hoy a las paritarias estatales se asentaría en sumas fijas aunque quedaría todavía resolver sus montos.
Esta tarde se retomarán las negociaciones que se iniciaron la semana pasada, sin avances porque, directamente, los paritarios gubernamentales no llevaron ofrecimientos de nuevos incrementos.
El diseño central estaría en montos fijos, pero en Educación tomaría forma de porcentajes. Esa metodología se imponía en el propósito de concentrar el mayor impacto de las mejoras en los ingresos menores.
Los encuentros están programados para las 14. En Trabajo se cumplirá el análisis entre Educación y Unter mientras en Economía se reunirá el Consejo de la Función Pública, que incluye a funcionarios con ATE y UPCN.
Antes, a las 10, habrá conferencia del Frente Sindical y se prevé un posicionamiento conjunto para insistir en “corrección” por el tercer trimestre no inferior al 10% al considerar que la inflación acumulada enero-septiembre está en el 66% cuando la sumatoria de las pautas rondan el 56%.
En las discusiones de la semana pasada, esa proyección sindical tuvo reparos oficiales ya que el Gobierno realiza un cotejo que se concentra exclusivamente en julio-septiembre ya que “la corrección del número del primer semestre se cerró con un 4% incluido en el tercer trimestre”. La diferencia -agrega ese análisis gubernamental- se reduce porque la inflación de ese periodo está en el 21% frente a un 18% de subas otorgadas, con puntos porcentuales adicionales por la aplicación de sumas fijas.
Este contrapunto se anticipa como escollo inicial en la nueva negociación, pues los gremios requieren compensar ese desfasaje antes de avanzar en la parte final del año y anticipan acordar que cualquier número pactado será revisado en diciembre.

Una evaluación de la suma fija existió el jueves en un encuentro en Bariloche entre el ministro Luis Vaisberg y el Adjunto de ATE Nación, Rodolfo Aguiar.
La propuesta oficial tuvo sus trazos gruesos en un encuentro encabezado ayer por la gobernadora Arabela Carreras con sus paritarios: los ministros Vaisberg, Pablo Núñez (Educación), Rodrigo Buteler (Gobierno) y Jorge Stopiello (Trabajo), y la secretaría de la Función Pública, Liliana Arriaga.
Las simulaciones acercadas por el equipo económico se concentraban en montos fijos, a partir de octubre y liquidación -en forma retroactiva- con noviembre. Figuraban opciones de sumas y consecuentes costos, pero la conclusión aún no está.
La oferta salarial que el gobierno rionegrino llevaría hoy a las paritarias estatales se asentaría en sumas fijas aunque quedaría todavía resolver sus montos.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios