Unter Bariloche lleva al Congreso moción de rechazo de la oferta salarial

La asamblea de docentes de la cordillera lo definió por unanimidad. Hoy se reúnen los congresales en Viedma para definir la posible continuidad de las medidas de fuerza.

Los docentes que participaron este lunes de la asamblea convocada por la seccional Unter Bariloche rechazaron en forma unánime la oferta salarial del Gobierno rionegrino.

La secretaria general de la Unter Bariloche, Patricia Lande, informó el resultado, tras la finalización de la asamblea que había comenzado minutos después de las 18 y se extendió hasta caer la noche.

Lande destacó que hubo mucha participación docente en la asamblea, que se desarrolló en la seccional local del gremio docente, que está ubicada en la calle Elflein al 700.

“La asamblea rechazó la propuesta por unanimidad”, informó Lande a RÍO NEGRO tras finalizar el encuentro.

Ya estamos viajando al Congreso de Viedma”, comunicó antes de que perdiera señal y se cortara la comunicación. En el Congreso se analizarán las propuestas que votaron cada una de las seccionales para tomar una resolución de rechazo o no a la oferta salarial que el Gobierno provincial presentó el viernes en la reunión paritaria.

En el caso de que el rechazo sea la postura mayoritaria, se debatirán las medidas para la continuidad del plan de lucha.

“El Gobierno no está leyendo la realidad”, afirmó el domingo la secretaria general de la Unter, Sandra Schieroni, en una entrevista con este diario. “Las propuestas que hace el Gobierno no contemplan lo que se está pidiendo” desde el sector docente, advirtió.

La oferta salarial que la administración de la gobernadora Arabela Carreras presentó a los docentes consiste en un aumento del 6 por ciento con los salarios de agosto, pero Schieroni sostuvo que no representa ninguna mejora.

Señaló que mientras el Gobierno les pagará el 12 por ciento de incremento en los próximos días a los estatales, los casi 24.000 docentes que tiene la provincia solo percibirán el 6 por ciento.

La secretaria general de la Unter dijo que la única novedad en la oferta que el Gobierno rionegrino presentó el viernes tiene que ver con “que ofrecen poner un poco más en blanco”. El Ejecutivo provincial propone aplicar un nuevo incremento del 13% en septiembre y en octubre otro 3%.

La dirigente de Unter aclaró que la llave para resolver el conflicto “la tiene el Gobierno absolutamente”.

“Nosotros hemos pedido que la propuesta salarial supere el proceso inflacionario, que contemple aumentos en conceptos remunerativos y con acumulación remunerativa”, recordó.

Explicó que acumulación remunerativa significa aplicar los porcentajes de aumento sobre la base del último incremento salarial percibido, que para los docentes fue en julio pasado. Pero el Ejecutivo rionegrino “calcula los aumentos en función de los salarios de febrero y no sobre el último que se aplicó en julio”, afirmó Schieroni.

Comentó que el salario que percibe un maestro de grado sin antigüedad es de 87.000 pesos y el 6% de incremento que el Gobierno propone se aplica en relación al sueldo de febrero.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora