Aumento de detenidos en Río Negro: ¿cómo afectará la nueva Ley de Reiterancia al sistema carcelario?
La reforma del Código Procesal Penal que aprobó la Legislatura impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck hace poco más de diez días, genera reparos por el impacto carcelario y su validez constitucional.
La aprobación de la Ley de Reiterancia implicará un aumento de los detenidos en las ya sobrecargadas cárceles de Río Negro, advirtieron desde sectores de la Justicia y abogados penales.
Otro ítem que generó planteos en la Legislatura fue la falta de consulta a sectores del Poder Judicial sobre la reforma que se hizo al Código Procesal Penal.
En este aspecto, tanto desde fuentes del Ministerio Público como de la judicatura, se indicó que no había obligación de hacerlo y que se prefería no emitir opinión, especialmente desde el Superior Tribunal de Justicia de la provincia, ya que el cuerpo puede llegar a tener que dirimir cuestiones relacionadas con la Ley de Reiterancia.
La nueva ley ya tuvo su debut el viernes pasado, luego de ser publicada el jueves en el Boletín Oficial. En un caso ocurrida en la costa de Río Negro, la Justicia le dicto la prisión preventiva a un hombre acusado de robo en San Antonio Oeste.
El imputado fue detenido en Las Grutas días después del hecho y deberá pasar detenido 45 días, ya que la fiscalía pidió aplicar el nuevo concepto judicial, que habilita al Ministerio Público Fiscal a pedir la prisión preventiva cuando el acusado acumule dos formulaciones de cargos.
La Ley de Reiterancia fue impulsada por el gobernador Alberto Weretilneck que reiteradamente había cuestionado la liberación de detenidos principalmente por agresiones o delitos contra la propiedad. El último caso había sido por la liberación de un hombre que agredió a personal de salud en el hospital de Cipolletti.
Durante su tratamiento en la Legislatura provincial hace poco más de diez días, los bloques opositores plantearon que la nueva ley implicará más detenidos en las cárceles provinciales, en un de por sí saturado sistema penitenciario.
El abogado penalista de Roca, Oscar Pineda, se preguntó: «¿Cuánta gente va a ir presa? ¿Está el sistema carcelario en condiciones para recibir a las nuevas personas que incluya la reiterancia?».
Ley de Reiterancia en Río Negro: «¿Dónde van a llevar a los nuevos presos?»
Pineda añadió: «Ahora estamos en una crisis con presos en las comisarías, que no es el lugar donde tienen que estar. ¿Dónde van a llevar a los nuevos presos? Esta es la otra pregunta. Realmente esto suma otro problema».
Pineda también advirtió que «se produce una violación con la reiterancia de garantías constitucionales, como el principio de inocencia y el debido proceso, pero además también entra en colisión con los tratados internacionales de derechos humanos».
Fuentes del Poder Judicial, por su parte, también plantearon que habrá un incremento de la cantidad de personas en las cárceles de Río Negro.
En este marco sumaron una estadística clave: en Río Negro hay un 10% de procesados sobre el total de condenados que están bajo custodia del servicio penitenciario provincial.
Según números presentados en la sesión de la Legislatura que abordó el tema, en las cárceles rionegrinas hay 1.338 presos y la capacidad real entre todos los establecimientos penitenciarios es de 1.169. Hay 169 internos de más, sumado a que hay 38 condenados y 126 procesados alojados en comisarías.
El número de procesados detenidos aumentará con la aplicación de la Ley de Reiterancia, advirtieron las fuentes judiciales.
Y señalaron, como radiografía del sistema carcelario, el impacto de la modificación del Código Procesal Penal en 2017, que derivó en procesos judiciales más rápidos. Esta reforma implicó que desde esa fecha hasta la actualidad se modificara la cantidad de presos en la provincia.
Ley de Reiterancia: qué pasa con las causas de corrupción
Otro tema que dispara la Ley de Reiterancia en Río Negro es que va a pasar con delitos que no tengan que ver con la integridad de las personas o contra la propiedad.
Cuando el Poder Ejecutivo de Alberto Weretilneck impulsó la Ley de Reiterancia advirtió que apuntaba a terminar con la «puerta giratoria» judicial.
Fuentes judiciales plantearon que la misma norma también habilita a pedir la prisión preventiva en casos de corrupción o fraudes contra la administración pública, como la megacausa Techo Digno, en la que están involucrados intendentes que ya tienen procesos en marcha y están afrontando nuevas formulaciones de cargos.
Comentarios