Inédita disputa gremial en Río Negro, con reproches de Asspur por la «libertad sindical»
En la última paritaria ATE y UPCN pidieron a la titular de la Función Pública que tome medidas contra el sindicato de los hospitalarios, que denunció que "se muestran a favor del empleador".
Un pedido de sanción solicitado por los representantes de ATE y UPCN en la última paritaria, en la que expresaron su malestar a la secretaria de la Función Pública, Tania Lastra, por las medidas de fuerza que realiza el sindicato de los hospitalarios Asspur, aludiendo que “no tienen representación legal” para hacerlo, encendió la polémica y acrecentó la disputa sindical entre los estatales.
La situación quedó reflejada en el acta de la Función Pública, que firmaron Leticia Lapalma y Mónica Miranda por ambos gremios, por eso el Consejo Directivo Provincial de Asspur hizo público un pronunciamiento en “defensa de la libertad sindical”.
Expresamente las referentes paritarias de ATE y UPCN pidieron que «se tomen medidas al respecto».
El sector que representa a los hospitalarios, que viene de un paro de 24 horas la semana pasada, pidió la retractación de los dos sindicatos estatales mayoritarios por sus dichos y llamaron a la “reflexión” a los dirigentes a quienes tildó de que “se muestran a favor del empleador cuidando sus intereses”.
Asspur mantiene su propio esquema y reprocha los acuerdos salariales que sellan otros sindicatos. El gremio tiene inscripción gremial desde 2023 aunque no tiene participación en la negociación salarial ni paritaria sectorial como plantea.
En los hospitales el sindicato tiene representación, especialmente del sector enfermería desde su creación durante la pandemia, pero también representa a trabajadores de diversos servicios de salud pública.
La semana pasada, Asspur realizó un paro de 24 horas en adhesión a una medida de fuerza nacional y sumó consignas locales, con denuncias de deficiencias en los servicios hospitalarios y falta de personal, además de la cuestión salarial.
Comentarios