Alberto Fernández fue procesado por violencia de género contra Fabiola Yañez y le embargarán bienes
Así lo solicitó el juez federal Julián Ercolini, que además anunció cambios sobre la prohibición que tenía el expresidente para salir del país.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado este lunes en la causa que lo investiga por violencia de género contra Fabiola Yañez, quien el año pasado presentó una denuncia en su contra alegando maltratos tanto físicos como psicológicos.
La medida fue dispuesta por el juez federal Julián Ercolini, que además ordenó un embargo de $10.000.000 sobre los bienes del exmandatario y dejar sin efecto la medida que le prohibía salir del país, aunque tendrá que informar al Juzgado al menos 72 horas antes de viajar al exterior.
El magistrado, según pudo saber el medio TN del expediente en cuestión, pidió que a Fernández se lo investigue por dos hechos de «lesiones leves», doblemente agravados por haberse cometido en un contexto de violencia de género y contra su pareja.
También por un episodio de «lesiones graves», agravadas por la existencia de violencia de género y «amenazas coactivas».
Ercolini solicitó la continuidad de las medidas restrictivas vigentes, como el cese de actos de perturbación o intimidación del imputado hacia la ex primera dama, es decir, que no se podrá acercar a menos de 500 metros de Yáñez.
Alberto Fernández procesado por violencia de género: la denuncia de Fabiola Yáñez
La denuncia de su expareja se presentó el 6 de agosto de 2024, en un escrito donde aseguró haber sufrido violencia de género en su contra desde 2016. Según atestiguó, fue sometida a «violencia psicológica», bajo las formas de “acoso, hostigamientos, controles, indiferencia, insultos, culpabilización, destrato, retiro de la palabra, ninguneos y hostilidad”.
Además, mencionó episodios de violencia física cuando ella estaba embarazada, entre fines de julio y principios de agosto de 2021.
Fernández, que también fue acusado de condicionar la situación económica de Yáñez, ahora instalada en España, presentó a modo de defensa un escrito de 200 carillas, en las que negó las acusaciones y sembró dudas sobre la parcialidad de Ercolini como juez de la causa.
Comentarios