Comenzó el juicio contra el periodista Emiliano Gatti con fuerte cruces entre la defensa y la fiscalía en Roca

El juicio continuará este jueves con las declaraciones de los peritos que intervinieron en el proceso y finalizará el próximo martes con los alegatos de clausura.

Sobre el filo de las 9 de la mañana, y cuando el inicio del juicio ya era inminente, Emiliano Gatti bajó por las escaleras del subsuelo del edificio de la Ciudad Judicial y, sin hacer declaraciones, ingresó a la sala junto a su abogado Marcelo Hertzriken Velasco para afrontar el proceso en su contra por tenencia y distribución de imágenes de abuso sexual infantil. Por este delito y en caso de ser hallado responsable, podría purgar una pena que arranca desde los 4 años de prisión.

El comienzo fue atípico porque el tribunal integrado por los jueces Luciano Garrido, Verónica Rodríguez permitieron el uso de la palabra a la abogada Marcela Marín -delegada del área de Comunicación del Poder Judicial- quien planteó que se permita el libre acceso de la prensa. “Existe un interés de la ciudadanía y del periodismo por el caso. Y además las víctimas -aunque menores de edad- no están identificadas”, señaló.

Gatti llegó cuando estaba por comenzar la audiencia en los tribunales de Roca. (Foto: Juan Thomes).

La fiscal Graciela Echegaray dio su conformidad pero la defensa de Gatti -representada por Marcelo Hertzriken Velasco y Joaquín Hertzrkiken Catena- cuestionó el pedido y los acusó de llevar adelante una “encerrona artera” contra su defendido. Pero los dos abogados también apuntaron contra el tribunal al entender que la funcionaria no era parte del proceso por lo que rechazaron en todos los términos la solicitud presentada.

Finalmente los jueces decidieron hacer lugar al requerimiento y se permitió el acceso de los periodistas durante las cuatro jornadas en las que se desarrollará el proceso (todavía resta 16, 17 y 21 de mayo). Previamente los defensores cuestionaron la medida y pidieron una revisión a lo que el tribunal terminó por ratificar su decisión. Los jueces también cuestionaron a la defensa la utilización de los términos como «encerrona artera» y lo calificaron como un «exceso».

Más allá del cruce entre la fiscalía y la defensa, que se repitió en varias oportunidades, se dio inicio a los alegatos de apertura y fue la fiscal Echegaray la que puso de relieve los primeros detalles de la acusación contra el experiodista de Canal 10.

La Fiscal Jefe Graciela Echegaray llevó adelante la acusación contra el experiodista de Canal 10. (Foto: Juan Thomes).

“Tenía en su poder 50 videos de contenido de abuso sexual de niñas y niños menores de 13 años y que había descargado previamente de la aplicación eMule, realizó acciones inequívocas para la distribución”, dijo la fiscal al sostener que los hechos ocurrieron entre el 4 de febrero y el 16 de junio del 2022, cuando el imputado utilizó un usuario determinado, a través de conexiones IP brindadas por la empresa Fibertel S.A., asociadas a una cuenta de correo electrónico.

Y agregó que el 12 de julio del 2022 armó una copia completa en una carpeta en su computadora a la cual tenía acceso directo. Y cuatro días después instaló un disco rígido en la PC y ese día “copió el material señalado”. “Y por último teniendo resguardado de los videos y utilizando dispositivos de almacenamiento portátil el 28 de julio copió la totalidad de videos a un disco externo”. Y luego los llevó a un pen drive.

“La fiscalía acusa al señor Gatti por facilitación de imágenes de abuso sexual infantil, 50 hechos, agravado por la edad de las víctimas (menores de 13 años), en concurso ideal con tenencia de imágenes de abuso sexual infantil, 50 hechos, agravado por la edad de las víctimas (menor de 13 años). Ambas en concurso real con tenencia con fines inequívocos de distribución, 50 hechos, en carácter de autor”, dijo.

La abogada querellante y presidenta de la Asociación Civil Madres que Rompen el Silencio, Gabriela Prokopiw, también estuvo en la sala y respaldó las acciones del MPF. (Foto: Juan Thomes).

La defensa rechazó la acusación y adelantó que el MPF no va a poder probar estos delitos. “Es un proceso desproporcionado y desmesurado contra el acusado”, dijo Hertzriken Catena y adelantó que la fiscalía intenta “hacer una defensa corporativa” a propósito de la acción que realizó la fiscal Belén Calarco tras los allanamientos a la casa del periodista y que le valieron su desplazamiento en el proceso.

«Lo humillaron», dijo al referirse a la entrevista que concedió Calarco a un medio de Viedma y aseguró que le causaron un daño que hoy «no puede caminar por las calles de Roca». «Aconteció el allanamiento y 48 horas después la fiscal dio una entrevista lapidaria», dijo el abogado quien aseguró que recibieron amenazas tras la denuncia. «No sé si era necesario tanta desmesura en una instancia preparatoria», sostuvo.

En cuanto a las pruebas en contra de Gatti, Marcelo Hertzriken Velasco sostuvo que «no hubo facilitación, no hubo intención y la tenencia ha sido exigua y tiene una explicación». Y agregó que por los informes, su cliente no tiene características pedófilas. «De los 16 dispositivos solo hay 2 que se habrían descargados», sostuvo el abogado quien agregó que su cliente «no compartió ni facilitó» material de este tipo.

El tribunal está integrado por los jueces Luciano Garrido, Verónica Rodríguez y Emilio Stadler. (Foto: Juan Thomes).

Los primeros testigos

El primer testimonio que se escuchó en la sala fue el del testigo Marcos Vissani que integra el cuerpo de Investigación Judicial de la ciudad de Buenos Aires, y brindó detalles de cómo recibieron la notificación a través de la alarma de ICACCOPS (Internet Crimes Against Children Child Online Protection Systems ) y cómo se rastreó el IP del periodista de Roca.

El especialista dio detalles de los sistemas informáticos utilizados y los procedimientos que les permitieron llegar hasta el IP del periodista y las fechas en las cuales se detectó el movimiento de esos archivos con contenidos de abuso sexual infantil.

También declararon el jefe de la Brigada de Investigaciones de Roca, Sergio Araya y el policía Facundo Cornejo, quienes llevaron adelante el allanamiento a la casa de Gatti en noviembre del 2022. A grandes rasgos, los dos coincidieron en que el operativo se llevó adelante de manera legal y se respetaron todas las garantías constitucionales del imputado.


Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios