Dos jóvenes irán a prisión por el crimen de Pablo Oyón en Lamarque: las penas tras el juicio abreviado

Pablo Oyón fue asesinado a puñaladas tras una discusión callejera en Lamarque. El juicio abreviado cerró con penas de prisión para ambos acusados.

Una discusión callejera en pleno centro de Lamarque terminó con la vida de Pablo Alfredo Oyón, de 40 años. El hecho ocurrió en noviembre de 2024 y, desde entonces, la causa judicial avanzó con pruebas, testigos y peritajes que derivaron en un juicio abreviado. Este martes, un tribunal homologó el acuerdo y dictó penas de prisión efectiva.

Esta semana, la Justicia de Río Negro homologó un acuerdo entre la fiscalía, las defensas y los familiares de la víctima. Los dos imputados, Santiago Nahuel Orellana y Cristian Emanuel Cofré, fueron condenados a penas de prisión efectiva por su participación en el homicidio.


La pelea, la puñalada y la fuga


El ataque ocurrió en la tarde del domingo 10 de noviembre de 2024. Orellana y Cofré mantuvieron una discusión con Oyón sobre Avenida Sarmiento, entre Moreno y Rivadavia, en Lamarque. En medio del altercado, Orellana sacó un cuchillo y le asestó una puñalada en el sector izquierdo del abdomen con clara intención de matarlo.

Al ver que se acercaban personas al lugar, presumiblemente testigos del hecho, ambos agresores huyeron a pie por diferentes calles. Mientras escapaban, Orellana se deshizo del cuchillo, que fue hallado más tarde sobre la vereda de calle Moreno. Las pericias confirmaron que tenía manchas rojizas similares a sangre.


Testigos, rastros y evidencia clave


Los testigos auxiliaron rápidamente a la víctima y alertaron a la policía. A uno de los agresores, Orellana, lo identificaron con claridad. A Cofré lo reconocieron por la vestimenta. Ambos fueron vistos ingresando a un baldío donde se intercambiaron la ropa, en un intento de despistar la investigación.

La víctima fue trasladada al hospital de Choele Choel y luego derivada al hospital de General Roca, donde permaneció internada en terapia intensiva durante varios días. El 17 de noviembre de 2024, Pablo Oyón falleció como consecuencia de la herida recibida.

Entre las pruebas recolectadas figuran actas policiales, certificados médicos de ambas ciudades, entrevistas a testigos, fotografías de las prendas, el arma blanca secuestrada con manchas hemáticas, informes del Gabinete de Criminalística y el certificado de defunción.

La pericia del Cuerpo de Investigación Forense que concluyó que existió un “nexo causal de tipo indirecto o mediato entre el evento inicial (herida de arma blanca) y la consecuencia final (fallo renal severo con requerimiento de hemodiálisis en el marco de fallo multiorgánico)”.


Las calificaciones y el juicio abreviado


Tras el fallecimiento de Oyón, la fiscalía reformuló la acusación contra Orellana y Cofré. El primero fue imputado como autor del delito de homicidio simple, mientras que Cofré fue considerado partícipe secundario del mismo hecho.

El acuerdo fue posible luego de la conformidad expresada por los hijos de la víctima y la voluntad de los acusados de asumir su responsabilidad. Ninguno de los imputados tenía antecedentes penales.

La fiscal del caso, Analía Álvarez, solicitó la homologación del acuerdo de juicio abreviado. Para Orellana, la pena acordada fue de 8 años y 6 meses de prisión efectiva, con accesorias legales y costas. Se lo condenó por el autor del homicidio simple.

Para Cofré, la pena fue de 4 años de prisión efectiva, también con accesorias y costas.


La defensa y la resolución judicial


La defensora oficial de Orellana, Flavia Rojas, confirmó ante el tribunal que su representado renunciaba a los plazos recursivos y aceptaba plenamente el acuerdo. Lo mismo hizo Josefina Santos, defensora oficial de Cofré, quien destacó que el acuerdo había sido debidamente suscripto y no presentó objeciones. Ambas defensoras indicaron que rechazaban los plazos recursivos.

El tribunal colegiado que homologó el juicio estuvo presidido por la jueza Verónica Rodríguez, con la participación de los jueces Laura Pérez y Fernando Sánchez Freytes.

Además de aceptar el acuerdo, la jueza Rodríguez prorrogó la medida de prisión preventiva que pesaba sobre los imputados, ya que vencía el 11 de junio. La misma se extenderá hasta la lectura de la sentencia definitiva, que fue programada para el viernes 13 de junio a las 12 horas, mediante una audiencia virtual por Zoom.