Video | Otoño Uriarte: condenaron a todos los imputados y la jueza dictó prisión preventiva
El tribunal de Cipolletti halló culpables a los cuatro acusados por el crimen de Otoño Uriarte. Ahora, la justicia definirá la condena. La Fiscalía pidió prisión preventiva.
¿Quién mató a Otoño Uriarte? ¿Qué pasó en aquellos días previos a su desaparición? La Justicia de Cipolletti resolvió parte de esas preguntas y determinó que la joven fue retenida contra su voluntad, asesinada de manera violenta e intencional y luego arrojada a un canal de riego. Todos los imputados son culpables como coautores del crimen. Avaló el pedido de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía.
En un fallo unánime, el tribunal halló responsables a los cuatro imputados y la Fiscalía solicitó prisión preventiva, entendiendo que existe riesgo de fuga. Tras un último cuarto intermedio, la jueza dictó la prisión preventiva. La sentencia definitiva se definirá en una segunda instancia.

La sentencia: Otoño Uriarte fue asesinada de forma violenta
La jueza María Florencia Caruso Martín, presidenta del tribunal colegiado, dio lectura al fallo en una audiencia que se realizó en Cipolletti. En su argumentación, afirmó que la muerte de Otoño Uriarte fue violenta e intencional, previo a ser arrojada al canal de riego donde fue hallado su cuerpo.
Además, sostuvo que la justicia logró acreditar que el crimen fue cometido por los cuatro imputados, quienes participaron en la retención ilegal de la joven, la planificación del asesinato y la posterior eliminación del cuerpo.
No quedó probado el abuso sexual por no quedar expuesto durante la acusación. Tampoco se generó prueba durante el debate. De esta manera, la jueza desestimó que ese delito se encontrara subsumido dentro de la calificación legal que solicitaron desde la Fiscalía.
Un fallo unánime: todos los jueces votaron en el mismo sentido
La jueza Caruso Martín enfatizó que el tribunal llegó a una decisión unánime. Sus colegas, la jueza Amorina Sánchez Merlo y el juez Juan Pedro Puntel, votaron en idéntico sentido y coincidieron en que los cuatro acusados fueron coautores del delito.
Los jueces declararon culpables a Néstor Ricardo Cau, Germán Ángel Antilaf, José Hiram Jafri y Maximiliano Nahuel Lagos por el delito de privación ilegítima de la libertad agravada, considerando que la víctima era menor de edad y que el crimen fue cometido por más de tres personas.
La calificación legal y la pena que enfrentan los imputados
El tribunal aplicó el artículo 142 bis inciso 1 y sexto anteúltimo párrafo en función del artículo 45 del Código Penal. Este tipo de delito contempla penas que pueden llegar hasta la prisión perpetua.
La sentencia completa incluirá los fundamentos detallados de la calificación legal y la jurisprudencia aplicada, entre ellas, antecedentes de fallos similares como el caso de Daniel Solano en Río Negro.
La Fiscalía pidió prisión preventiva y la jueza aceptó la solicitud
Tras la declaración de culpabilidad, se abrió la segunda etapa del juicio, en la que se definirá la condena para cada acusado. En este contexto, la Fiscalía solicitó que los imputados permanezcan detenidos con prisión preventiva.
«No hay una medida cautelar menos gravosa que la prisión preventiva para garantizar que se cumpla la condena», argumentaron desde el Ministerio Público Fiscal.
La defensa de los acusados pidió tiempo para analizar la situación con sus representados, por lo que el tribunal decretó un cuarto intermedio antes de resolver sobre la solicitud.
«Hay que minimizar los riesgos», dijo la jueza y completó: «Vamos a ordenar la medida cautelar para Jafri, Cau y Lagos». No así a Antilaf, ya que se encuentra detenido por otro hecho por robo calificado.
El próximo paso: la audiencia de imposición de pena
El proceso judicial no ha concluido. Luego de la condena, la Justicia debe fijar la pena exacta para cada uno de los imputados en una nueva audiencia.
Los jueces evaluarán los atenuantes y agravantes del caso antes de dictar sentencia definitiva. Mientras tanto, la Fiscalía insistirá en que los acusados permanezcan detenidos hasta la resolución final.
«Todos coautores de la muerte de Otoño Uriarte», detalles del veredicto que leyó la jueza tras 18 años de impunidad
La jueza intentó comenzar a defender la decisión que tomó el tribunal, pero la intervención de los manifestantes fuera del edificio e impidió la continuidad inicial.
Finalmente, Caruso Martín detalló cómo llegó este segundo proceso tras un fallo de la Corte que había sobreseído a estos acusados por falta de mérito en un primer juicio. Además, desestimó que le corresponda el juzgamiento de otras complicidades y denuncias expuestas durante el debate del juicio. «Solo nos vamos a basar en lo expuesto contra los cuatro imputados», dijo la jueza.
En cuanto a la sentencia, narró cómo se logró reconstruir el último día que se vio con vida a Otoño. Mencionó las faltas de medidas y pruebas recolectadas que fueron detalladas en durante las audiencias.
Siguió citando la búsqueda de Roberto Uriarte y los procedimientos en donde el padre de la joven participó, las declaraciones del ministro de Seguridad y Justicia de Río Negro, Daniel Jara, el perito Enrique Prueger y otros testigos que conocieron a la joven antes de su desaparición.
«Se ha analizó y no quedan dudas que todos los imputados son coautores de atacar la integridad física de la joven», sentenció la jueza.
Además, validó la teoría fiscal que «conocían a detalle el lugar que debía transitar Otoño». Destacó el rol de la bicicleta. «Si iba en bicicleta se imposibilitaba el plan criminal», siguió Caruso Martín y completó el relato: «Todos se pusieron de acuerdo para retenerla».
«Todos tenían la capacidad de delinquir. Todos estaban involucrados en delitos anteriores que sirven de antecedente. Todos la conocían a Otoño. Su bicicleta fue sacada con el fin de que se vuelva caminando para secuestrarla y llevarla a la casa de los hermanos Cau y Jafri», continuó.
Dijo que «Otoño sufrió una muerte violenta» y quedó acreditada la culpabilidad sobre el hecho acusado. La Fiscalía inmediatamente solicitó la prisión preventiva, fundamentada en el peligro procesal inminente. La jueza decidió un cuarto intermedio de 30 minutos para que las defensas preparen sus argumentos contra la medida cautelar.
La adolescente de 16 años desapareció el 23 de octubre de 2006 en Fernández Oro, Río Negro, y su cuerpo fue hallado seis meses después en un canal de riego. El caso conmocionó a la región y, tras múltiples dilaciones, finalmente llegó a juicio.
El marco afuera de la Sala 6 fue importante. Está vallado el cuadrante que rodea el edificio del Poder Judicial. Todos los imputados escuchan dentro del edificio.

Néstor Cau, uno de los cuatro acusados, ingresó a la sala los gritos y se lo notó visiblemente alcoholizado. Hasta tuvo cruces de palabras con su abogado defensor, quien intentó calmarlo y transitó la audiencia en otra oficina anexa a la Sala 6.
El juicio y las partes involucradas
Este proceso judicial, que comenzó en noviembre de 2024, en el banquillo de los acusados a Germán Ángel Antilaf, Maximiliano Lagos y a los hermanos José Hiram Jafri y Néstor Ricardo Cau.
La fiscalía, representada por Teresa Giuffrida, sostiene que los imputados actuaron de manera organizada y premeditada para secuestrar, abusar y asesinar a Otoño. Por su parte, la querella, encabezada por la abogada Gabriela Prokopiw, adhiere a esta teoría y enfatizó en la brutalidad del crimen y al estado de «vulnerabilidad absoluta, argumentando que la joven luchó por su vida.
Las pruebas presentadas
Durante el juicio, la fiscalía presentó diversas pruebas, entre ellas un trozo de nylon hallado cerca del cuerpo de Otoño, que contenía restos genéticos vinculados a uno de los imputados.
El rol de la bicicleta de la joven como eje central para unir el relato sobre los diferentes lugares y momentos donde estuvo la adolescente, serán importantes para que se desentrame la teoría de un caso que va camino a las dos décadas.
Además, se escucharon testimonios de personas que aseguraron haber oído confesiones directas de los acusados y se señalaron contradicciones en sus declaraciones. Por ejemplo, Germán Antilaf inicialmente afirmó que no vivía en la zona cuando ocurrió el crimen, pero luego testimonios lo ubicaron en el lugar el día de la desaparición.
Los argumentos de los imputados en el caso Otoño Uriarte
Los imputados por el crimen de Otoño Uriarte sostuvieron su inocencia y criticaron las pruebas presentadas en su contra. Germán Antilaf, defendido por Carlos Vila, calificó las evidencias como «endebles» y denunció la falta de pericias clave.
Maximiliano Lagos, a través de su defensora Manuela Castro, afirmó que la acusación cambió durante el juicio, dificultando su defensa. Su otro abogado, Edgard Lucero, sugirió una posible manipulación judicial y política en la investigación.

Por su parte, Néstor Cau, defendido por Marcelo Caraballo, rechazó la teoría de un plan premeditado y cuestionó las pruebas odorológicas, alegando que podrían haber sido manipuladas. En su testimonio, aseguró haber participado en la búsqueda de Otoño.
Finalmente, José Jafri, representado por Rubén Antiguala, también criticó las pericias odorológicas y consideró que la acusación se basó en indicios débiles, pidiendo su absolución.
La espera de la familia y la comunidad
Roberto Uriarte, padre de Otoño, es una figura central en la búsqueda de justicia. Durante los alegatos de clausura del 26 de diciembre del 2024, expresó con la voz quebrada: «Nos hicieron mucho daño», denunciando las demoras en la investigación y la falta de voluntad para esclarecer el crimen.
La familia y la comunidad de Cipolletti han esperado 18 años para este momento, y la expectativa era enorme. Está claro que el caso de Otoño Uriarte se ha convertido en un emblema de la lucha por justicia en crímenes impunes en la región. Su desaparición y asesinato conmocionaron a Río Negro, y las demoras en el proceso judicial generaron críticas y reclamos.
¿Quién mató a Otoño Uriarte? ¿Qué pasó en aquellos días previos a su desaparición? La Justicia de Cipolletti resolvió parte de esas preguntas y determinó que la joven fue retenida contra su voluntad, asesinada de manera violenta e intencional y luego arrojada a un canal de riego. Todos los imputados son culpables como coautores del crimen. Avaló el pedido de prisión preventiva que solicitó la Fiscalía.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $750 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios