Muchas probabilidades de conseguir la paridad de género en la Cámara Laboral de Cipolletti

Este viernes el Consejo de la Magistratura de Río Negro sesionará en Cipolletti para definir varias designaciones.

Casi cuatro décadas pasaron desde que empezó a funcionar la Cámara Laboral de Cipolletti y este viernes el Consejo de la Magistratura tendrá la histórica oportunidad de designar a una mujer. También, ya casi como es habitual, se seguirán incorporando fiscales para la Cuarta Circunscripción.

El viernes, el Consejo de la Magistratura sesiona en Cipolletti con un importantísimo cargo. Es que la jubilación de Luis Méndez, juez laboral, dio lugar a la posibilidad de que su reemplazo sea ocupado por una mujer. Es una oportunidad histórica, ya que el tribunal funciona hace 38 años, es anterior a la creación de la circunscripción, y solo en una oportunidad tuvo una jueza.


Cuatro postulantes llegan a la recta final de la entrevista, tres mujeres, de las cuales dos son las actuales secretarías del organismos: María Marta Gejo y Laura Pérez Peña. Ana Fernández ejerce la profesión en un estudio de Neuquén y Marcelo Herrera, el único hombre, también es abogado de la matrícula.

1985 y la Acordada 30 del STJ

En 1985 el Superior Tribunal de Justicia de Río Negro dictó la acordada 30 que le otorgó asunción de la plena potestad jurisdiccional a la Cámara del Trabajo de Cipolletti, primer organismo judicial letrado de la actual Cuarta Circunscripción Judicial de Río Negro.

Su originaria composición estuvo integrada por Julio Argentino Ruiz, Carlos Pedro Bulgheroni y Enrique Carlos Gadano. En su primera etapa dictó fallos interpretando las diversas convenciones colectivas de trabajo y legislación rural referidas a la principal actividad primaria de la zona, es decir, el trabajo en galpones de empaques, aserraderos, frigoríficos, sidreras, bodegas, con la actividad sustancial de la temporada y la accesoria de la postemporada y las diversas tareas culturales en las chacras.


El 28 de abril de 1995 juró la primera jueza mujer Aida Mirta Dithurbide junto con Raúl Fernando Santos por el fallecimiento de Ruíz y la jubilación de Gadano. Al año siguiente, se incorporó Horacio Alberto Sevilla por el retiro de Bulgheroni.


En el año 1998 en virtud de la saturación de expedientes que padecía la Cámara del Trabajo de General Roca, la de Cipolletti absorbió su competencia durante un año. La historia se repite: las Cámaras del Trabajo de Roca siguen bastante atrasadas. El 19 de diciembre de 2012 juró Luis Francisco Méndez en reemplazo del Sevilla y al año siguiente se incorporó Luis Enrique Lavedán por jubilación de Dithurbide.

Este año Méndez accedió a la jubilación y se abrió la carrera por la sucesión. Las secretarías Gejo y Pérez Peña tienen altas chances de ser designadas este viernes. Una oportunidad histórica para volver a incorporar el género femenino en el único tribunal de la circunscripción que fue completamente masculino: por ahora quedan Santos y Lavedán.


La Cámara Civil, en cambio, tiene a la histórica jueza Emilce Álvarez. El lunes acaba de jurar la primera jueza Contencioso Administrativa que es Adela Fernández, el Juzgado Civil cuenta con la jueza Soledad Peruzzi, en Familia están Marissa Palacios y Gabriela Lapuente y el fuero penal está mayormente conformado por jóvenes – y no tanto – magistradas.

Paridad de género a nivel provincial

El suplemento estadístico anual indica que el Poder Judicial rionegrino se compone con una planta de 2.607 trabajadoras y trabajadores, para atender la conflictividad de una provincia de 762.067 habitantes, según el último censo. La edad promedio es de 44 años. En cuanto al género: en el ámbito jurisdiccional se desempeñan el doble de mujeres que de hombres.


Dentro de la planta, las mujeres son mayoría. De cada diez personas que se desempeñan en los organismos del STJ surge un promedio de siete mujeres por cada tres hombres. En números la planta se compone por 1.770 personas: 1.150 son mujeres y 621 son hombres. La cantidad de jueces y juezas está más cerca de la paridad: 46 por ciento son juezas y 54 por ciento son jueces.

En el resto de las áreas las mujeres son amplia mayoría: un 83 por ciento de funcionarias, un 77 por ciento de personal jurisdiccional, 82 por ciento de mujeres en áreas de mediación y un 62 por ciento en áreas auxiliares. En cuanto al personal de servicio el porcentaje es de 48 por ciento mujeres y 52 por ciento hombres.

Consejo, el viernes

Este viernes, el Consejo de la Magistratura se integrará con la presidenta del Superior Tribunal de Justicia Liliana Piccinini, con el juez Lavedán por la Cámara Laboral, con el Procurador Jorge Crespo para los cargos de fiscalías, con los legisladores Facundo López, Lucas Pica y Alejandro Ramos Mexía y con los abogados Julio Tarifa y Edgardo Albrieu y la abogada Andrea Fadelli. El trío de abogados tendrá que jurar antes de la sesión, puesto que es su primera gestión al frente del organismo.


Para el cargo de fiscal, llegan tres mujeres del Ministerio Público. La de mayor experiencia es Laura Olea, quién es fiscal adjunta de Allen pero estuvo trabajando como refuerzo para Cipolletti. Actualmente sigue con funciones en la Segunda Circunscripción. En total acumula ocho años de carrera. Llamativamente, se postula Judith Saccomandi, quién concursó y juró como fiscala adjunta hace menos de un año.

Ella había sido alcanzada por las designaciones irregulares de Crespo, luego anuladas, aunque es una de las funcionarias más cercanas al fiscal jefe Gustavo Herrera. Giovana Moro es fiscala adjunta, si bien no tuvo un ascenso tan estrepitoso como el que pretende Saccomandi, tampoco lleva tantos años en el cargo. Es llamativo, pero cada vez se incrementa más la planta de fiscales y fiscalas para la Cuarta Circunscripción.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios