Se hizo pasar por abogado y estafó por varios millones a la familia de dos condenados en Neuquén
El imputado deberá enfrentar un juicio por usurpación de título. Para lograr el engaño incluyó el llamado de un fiscal falso.
Un hombre que se hizo pasar por abogado penalista, será juzgado en Neuquén. El sujeto estafó a la familia de dos hermanos condenados en Neuquén. Les ofreció asesoría legal hasta conseguir sus respectivas libertades. Con el engaño obtuvo una suma millonaria.
El pedido de juicio lo realizó el fiscal jefe Mauricio Zabala quien expuso que el imputado se hizo de $16.405.000, bajo la promesa de lograr la excarcelación.
Este miércoles se realizó la audiencia en la Ciudad Judicial de Neuquén y durante la misma se le atribuyeron estafas entre junio y agosto de 2024.
Según expuso Zabala, un hombre que tenía a dos hermanos en prisión, contactó al imputado y contrató los servicios legales ofrecidos. Para seguir la logística del engaño, el sujeto se reunió con las personas detenidas, siempre adjudicando ser un abogado con matrícula oficial.
Habiendo simulado tomar la defensa, les prometió trabajar en sus casos hasta obtener la libertad. Para eso les cobró 4 millones de pesos más los gastos por cada supuesta presentación judicial que debía realizar. En un primer momento, les pidió 1 millón de pesos para comenzar los trámites. La familia perjudicada accedió a realizar el pago inicial en efectivo.
Entre junio y julio, el supuesto abogado fue solicitándoles dinero hasta llegar a la suma total de más de 16 millones de pesos. Las personas estafadas llegaron a endeudarse para cumplimentar con los pagos.
El último engaño
En agosto del 2024, el estafador les dijo a las víctimas que, bajo su representación, había demandado a los anteriores abogados de los detenidos y que ese proceso les significaría un resarcimiento económico de 88 millones de pesos. Para concretar este engaño, un fiscal falso llamó a los estafados y los incentivó a tomar préstamos para cumplir con los pagos al abogado. La promesa era que los presos podrían acceder a la libertad con tobillera electrónica.
La estafa terminó cuando una de las personas que les prestó dinero a las víctimas para que le pague al supuesto profesional, les alertó que el hombre no era abogado.
La imputación
Por los engaños, la fiscalía le atribuyó el delito de estafa en concurso ideal con usurpación de título, todo en carácter de autor.
Zabala adelantó que la imputación se solventará con declaraciones de testigos, peritos y efectivos policiales; e informes realizados sobre distintos dispositivos electrónicos secuestrados al imputado, entre otras.
El juez de garantías, Raúl Aufranc, avaló el requerimiento de apertura a juicio y dispuso la intervención de un tribunal colegiado para juzgar el caso. De esta manera, la Oficina Judicial deberá fijar, dentro de los próximos días, la fecha para la realización del juicio.

Comentarios