La coexistencia es posible

En una reciente exposición en el Foro de la Industria de Hidrocarburos, el experto norteamericano George King –consultor de la empresa Apache– exhibió varios ejemplos de una coexistencia exitosa de la industria petrolera y la agricultura. Habló de algunos casos emblemáticos en Estados Unidos: los campos de cítricos de California; el maíz y el trigo de Kansas; los duraznos y las frutillas de Oklahoma; el arroz de Texas y los melones de Colorado. En Alemania, uno de los países de mayores exigencias de control ambiental, la empresa alemana Wintershall explota el área Mittleplate que incluye una porción del parque nacional “Schleswig- Holsteinisches Wattenmeer” en el norte del país. Los pozos se direccionan desde una suerte de isla y –según refirieron sus directivos hace un par de semanas cuando firmaron un acuerdo con los neuquinos de Gas y Petróleo– en 25 años no hubo problemas ambientales. Allí Wintershall está asociada a RWE. “Desde hace un cuarto de siglo la empresa extrae petróleo del yacimiento más importante de Alemania sin dificultades y bajo estándares ecológicos que son ejemplo en todo el mundo”, se promocionaron. Wintershall, que además mantiene una operación a pocos metros de un supermercado, ha informado que “la mayoría de la población se pronuncia a favor de la extracción local bajo estrictos estándares de seguridad y del medioambiente: el 91% de los ciudadanos está a favor de continuar operando la plataforma”.


En una reciente exposición en el Foro de la Industria de Hidrocarburos, el experto norteamericano George King –consultor de la empresa Apache– exhibió varios ejemplos de una coexistencia exitosa de la industria petrolera y la agricultura. Habló de algunos casos emblemáticos en Estados Unidos: los campos de cítricos de California; el maíz y el trigo de Kansas; los duraznos y las frutillas de Oklahoma; el arroz de Texas y los melones de Colorado. En Alemania, uno de los países de mayores exigencias de control ambiental, la empresa alemana Wintershall explota el área Mittleplate que incluye una porción del parque nacional “Schleswig- Holsteinisches Wattenmeer” en el norte del país. Los pozos se direccionan desde una suerte de isla y –según refirieron sus directivos hace un par de semanas cuando firmaron un acuerdo con los neuquinos de Gas y Petróleo– en 25 años no hubo problemas ambientales. Allí Wintershall está asociada a RWE. “Desde hace un cuarto de siglo la empresa extrae petróleo del yacimiento más importante de Alemania sin dificultades y bajo estándares ecológicos que son ejemplo en todo el mundo”, se promocionaron. Wintershall, que además mantiene una operación a pocos metros de un supermercado, ha informado que “la mayoría de la población se pronuncia a favor de la extracción local bajo estrictos estándares de seguridad y del medioambiente: el 91% de los ciudadanos está a favor de continuar operando la plataforma”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios