La “Historia del rock argentino (parte II)” sale a escena esta noche

El impresionante proyecto musical que une a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro y el Grupo de Rock, ambos de FCP, estrena hoy en el Espacio Cultural Patagonia, de Roca.

Clásicos del rock nacional de 1987 a 2001 se podrán disfrutar en la nueva apuesta de Fundación Cultural Patagonia para esta noche en Roca. “Historia del Rock Argentino (Parte II)” subirá a escena a las 21, en el Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en San Luis 2085, con la participación de más de sesenta músicos . El concierto unirá a la Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, el Grupo de Rock de Fundación Cultural Patagonia y destacados cantantes locales invitados. Al igual que la Parte I este año, la segunda parte Historia del Rock Argentino se presentará en el escenario principal de la Fiesta de la Manzana, en febrero del año que viene

A fines de 2016, FCP estrenó la ambiciosa propuesta, denominada “Historia del Rock Argentino (Parte I)”, en la que se compilaron temas destacados del rock de los primeros veinte años. Un concierto con localidades agotadas propició nuevas funciones: una en la Fiesta Nacional de la Manzana en febrero; otra nuevamente en Roca, y la tercera, en el Teatro Círculo Italiano de Villa Regina.

En esta ocasión, Fundación Cultural Patagonia sube la apuesta y presenta “Historia del Rock Argentino (Parte II)”. Como en la primera parte, los arreglos de los temas del rock para ser interpretados por la Orquesta, fueron hechos especialmente por el reconocido director, pianista y compositor Gerardo Gardelín, recientemente galardonado con el Premio Ace a la Dirección Musical por su labor en la exitosa obra porteña “Sugar”.

Los cantantes invitados, en esta oportunidad, serán Alfonsina Magariño, Luis Andrade, Pablo Aristimuño, Fabricio Buret, Enrique Caneo y Teo Deveaux.

El programa de “Historia del Rock Argentino (Parte II)” estará integrado por los siguientes temas “Aquella solitaria vaca cubana”, de Los Redonditos de Ricota; “En la ciudad de la furia”, de Soda Stéreo; “Fanky”, de Charly García; “Hacelo por mi”, de Ataque 77; “Seguir viviendo sin tu amor”, de Luis Alberto Spinetta; “El amor después del amor”, de Fito Páez; “Sin documentos”, de Los Rodríguez; “Lamento boliviano”, de Los Enanitos Verdes; “Nada es para siempre”, de Fabiana Cantilo; “Verano del ‘92”, de Los Piojos; “Flaca”, de Andrés Calamaro; “El rebelde”, de La Renga; “Vos sabes”, de Los Fabulosos Cadillacs; “Spaghetti del rock”, de Divididos; y “Loco un poco”, de Turf.

La Orquesta Sinfónica de la Provincia de Río Negro, dirigida por el maestro Fabrizio Danei, está integrada por más de cuarenta músicos en violines, violas, violonchelos, contrabajos, flautas, fagotes, oboes, clarinetes, trompetas, cornos, trombones, timbales, percusión, piano y arpa.

La entrada anticipada general tiene un valor de $ 150 (descuento de 20% con Club Río Negro) y $ 50 para alumnos del IUPA. A la venta en la Secretaría de FCP.

Datos

La entrada anticipada general tiene un valor de $ 150 (descuento de 20% con Club Río Negro) y $ 50 para alumnos del IUPA. A la venta en la Secretaría de FCP.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios