La OMC lamentó que Argentina no permita acreditar a 19 ONG para su reunión ministerial

De las 241 organizaciones que interesadas, 19 fueron rechazadas por Buenos Aires, precisó el portavoz del organismo.

La Organización Mundial del Comercio (OMC) lamentó hoy que Argentina, como país anfitrión, denegara la acreditación de 19 organizaciones no gubernamentales (ONG) a la conferencia ministerial que tendrá lugar del 10 al 13 de diciembre en Buenos Aires.

Es la primera vez que sucede, declaró el portavoz del organismo multilateral en Ginebra, Keith Rockwell.

La OMC conversó con el Gobierno argentino sobre tema, pero no consiguió que Nación cambiara de opinión. “Tenemos otra posición”, señaló Rockwell, que advirtió que el Gobierno argentino no dio las razones por las que denegó la acreditación.

De las 241 ONG que fueron acreditadas por la OMC para asistir a la reunión ministerial, 19 fueron rechazadas por Buenos Aires, precisó el portavoz del organismo.

Fuentes gubernamentales argentinas señalaron que en algunos casos los organismos involucrados en las distintas instancias de autorización de ingreso al país y la conferencia han identificado que algunas organizaciones no tenían voluntad contributiva sino más bien disruptiva respecto de su participación en la reunión. Por ello, aseguraron, se ha resuelto no permitir el ingreso a la conferencia.

El Gobierno nacional alegó además que la conferencia ministerial de la OMC ya ha acreditado a más de 650 miembros de ONG, un número que casi triplica el de las últimas cuatro reuniones del organismo multilateral.

La polémica surgió cuando asociaciones civiles agrupadas en el colectivo “Confluencia Fuera OMC” denunciaron que Argentina denegó la acreditación a sus delegados para participar de la reunión.

Beverly Keene, representante de la asociación civil Diálogo 2000, que, entre otros, integra el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel, declaró que la decisión del Gobierno del presidente Macri es “un papelón internacional sin precedentes y un hecho gravísimo”.

“En más de 20 años de existencia de la OMC nunca un Gobierno anfitrión ha tomado decisiones de esta naturaleza y amplitud” que afectan a organizaciones y personas que “han participado activamente” en otras conferencias del foro, agregó la “Confluencia Fuera OMC”.

La decisión argentina advertida por las organizaciones sociales afectó a delegados de Reino Unido, Brasil, Bélgica y Francia, entre otros países.

La asociación civil británica Global Justice Now, por ejemplo, comunicó en su portal de Internet que se encuentra entre las afectadas por la medida y condenó “la decisión de último minuto de bloquear a decenas de expertos y defensores de la sociedad civil de la cumbre” de comercio.

La ONG Attac condenó hoy la decisión y urgió a los gobiernos europeos a realizar acciones para revertir esta medida del Gobierno argentino.

“Se trata de un accionar inédito en la historia de la OMC. Estamos profundamente preocupados y reclamamos al Gobierno alemán que intervenga ante el Gobierno argentino”, expresó el director de la asociación alemana VENRO, Bernd Bornhorst.

La “Confluencia Fuera OMC” anunció, además, que entre el 7 y el 13 de diciembre se realizará en Buenos Aires la “Cumbre de los Pueblos Fuera OMC-Construyendo Soberanía”, que incluirá una movilización prevista para el día 12.


Temas

Economía

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios