Largos y cortometrajes en el primer PueloCineFest
Habrá proyecciones de filmes y charlas con realizadores.
LAGO PUELO (AEB).- Cortos y largometrajes nacionales e internacionales (ganadores de múltiples premios) se podrán ver en el primer Festival Internacional de Cine, que comenzará mañana y cerrará el 1 de diciembre. También se ofrecerán talleres abiertos al público, muestra de películas patagónicas y charlas con los directores . Las salas previstas para las proyecciones, que se efectuarán todos los días según la programación adelantada por el municipio, serán el complejo XUL, kilómetro 5 de la ruta 16, paraje Entre Ríos, mientras que los talleres se realizarán en la escuela 788. Todas las actividades serán gratuitas y aptas para todo público. En la primera jornada, a las 19, en la sala 1, se celebrará la apertura oficial con palabras de las cineastas argentinas Natural Arpajou y Claudia Bertolino, más la proyección del cortometraje “Lo que haría”, con dirección de la primera. El jueves 29, desde las 15:30, comenzará la muestra de cortometrajes patagónicos (sala 1). A las 16:30, actuará el músico Oscar Payaguala, protagonista de la película “Tiempos menos modernos” (largometraje en competencia), con dirección de Simón Franco. Se llevará a cabo una charla con el realizador y el actor. A las 18:30, se presentará Los Ángeles Film Festival, con proyección de 9 cortometrajes (“Reindeer”, “KendoM”, “Paraíso”, “The Gonder Hospital”, “Mi amigo invisible”, “Still”, “Gentline”), a lo que seguirá una charla con Hebe Tabachnik (programadora de cine Iberoamericano de dicho festival. A las 20:30, se proyectará el largometraje “El campo” (en competencia), del director Hernán Beló, quien hablará con el público. El viernes en la Sala 1 a las 15 se exhibirán el largometraje “Amateur”, del director Néstor Frenkel; a las 17, “Las acacias”, el director Pablo Georgelli; a las 19, “Mundo Caito”, de Guillermo Pfening (charla con el realizador) y a las 21 “Pompeya”, de la directora Tamae Garateguy (charla con la realizadora). El sábado 1 de diciembre en la sala 1, a las 16, comenzará la proyección de cortos en competencia. Se podrá ver las argentinas “Una noche de Navidad”, de Jonathan Uñates; “El mar”, de Cecilia Atán; “Cubo mágico”, de Juan Baranchuk; “Puntada”, de Sonia Bertoti; “Gestación”, de Alejandro Rath, “El=Ella”, de Shei Coto y “Rosa”, de Mónica Lairana. También se exhibirán “Go to sleep”, de Luis Uribe, “Implantación”, de La Siberia Cine, “Tereré”, de Sonia Bertoti y “En agosto”, de Andrés Barrientos, ambas de Colombia; “Funeral gitano”, de Fernando Honesto (Brasil) y “Memorias del viento”, de Katherina Harder (Chile). Al cierre habrá una charla con los realizadores.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios