Los sonidos del Caribe se apoderan del Espacio Cultural

“Hay rumba en el solar” es la nueva producción que ofrecerá este jueves Fundación Cultural Patagonia. Contará en escena con el Grupo de Jazz, junto a bailarines y músicos invitados.

Chachachá, merengue, salsa, mambo y bolero, son sólo algunos de los ritmos caribeños que sonarán en la nueva producción artística de Fundación Cultural Patagonia, denominada “Hay rumba en el solar”.

El espectáculo, que combina música, canto y danza, es una nueva apuesta de la institución, que continúa ofreciendo propuestas distintivas, siempre en la búsqueda de ofrecer los diferentes géneros musicales.

“Hay rumba en el solar”, con un importante despliegue de escenografía, iluminación y vestuario, subirá a escena por única vez, al Espacio Cultural de Fundación Cultural Patagonia, ubicado en San Luis 2085 de Roca; el próximo jueves a las 21. La Dirección General de la producción es responsabilidad del reconocido percusionista cubano Nelson Vargas.

El programa de “Hay rumba en el solar” está integrado por “Químbara” de Junior Cepeda, popularizada por la recordada cantante Celia Cruz (1962-2003); “Mambo influenciado” del pianista de jazz afrocubano Chucho Valdés; “Idilio” del guitarrista, director y compositor puertorriqueño Alberto Amadeo Rivera (1903-1968), popularizada por el cantante Laíto Sureda; “Sabor a mí” del compositor y cantante afromexicano de música popular, Álvaro Carrillo Alarcón (1921-1969); “Como fue” de Ernesto Duarte Brito-Jovellanos (1922-1988); “Que rico el mambo” del músico, compositor y arreglador cubano Dámaso Pérez Prado (1917-1989), conocido como el “Rey del Mambo”; “Oye mi canto” de Gloria Estefan, Jorge Casas y Clay Ostwald; “La negra tiene tumbao” de Sergio George y Fernando Osorio, popularizada por la cantante Celia Cruz; “Piel canela” del cantante y compositor puertorriqueño Bobby Capó (1922-1989); “Solos tu y yo” de X Alfonso; “Woman del Callao” del dominicano Juan Luis Guerra, incluido en su exitoso álbum “Ojalá que llueva café” de 1989; “Que manera de quererte” del cantante, guitarrista y compositor cubano Luis Emilio Ríos; “Duerme negrita”, clásica nana de Ernesto Grente, popularizada por Bola de Nieve, nombre artístico del cantante, compositor y pianista cubano Ignacio Jacinto Villa Fernández (1911-1971); y “El cuarto de Tula” de Sergio Eulogio González Siaba (1915-1989), compositor de origen español, que vivió la mayor parte de su vida en Cuba.

La gran cantidad de artistas que participan de “Hay rumba en el solar”, está compuesta por el Grupo de Jazz de Fundación Cultural Patagonia, integrado por Luis Cide, guitarra y dirección; Sabina Muruat, piano; Víctor Valdebenito, bajo y contrabajo; Leonardo Álvarez, batería; Guillermo Lancelotti, trompeta; Mario Silveri, saxo tenor y barítono y Alan Tetchiev, saxo soprano y clarinete.

Asimismo, también actúan Bárbara Fernández, flauta y voz; Bruno Calanni, guitarra; Cristian Esteban Vallejos, timbales; Alex González y Francisco Araya, percusión; las cantantes Mariana Jolivet, Alfonsina Magariño, Malén Marileo, Mayito Silva y Belén Saavedra; y Carolina Burlando, coros. Los bailarines en escena son Natalia Mucarsel, Cintia Lemarchand, Aylin Alonso, Sofía Tapia, Laura Battiston, Marcelo Licciardi, Gonzalo Pradas, Alan Pantoja, Federico Lobos y Lautaro Muñiz Fredes.

El diseño y realización de vestuario es responsabilidad de Claudio Clozza, mientras que la escenografía fue creada por Darío Di Meglio. Marcos Joubert es el encargado del sonido; José Bieguer de la iluminación; Fernando Sánchez y Daniel Vallejos de la asistencia técnica; y Ana María Blanco es la responsable de la sala y el escenario. La Dirección General de “Hay rumba en el solar”, es del percusionista, bailarín y cantante Nelson Vargas.

Las entradas: punto

de venta y valores

Las localidades anticipadas para esta especial producción, están en venta en la Secretaría de Fundación Cultural Patagonia, ubicada en Rivadavia 2263 de Roca; de lunes a jueves de 8,30 a 12,30 y de 14 a 20.

A partir de las 20 del jueves , se abrirán las puertas del Espacio Cultural de FCP para el ingreso del público. Los valores de las localidades son los siguientes: $150 la entrada general (la misma posee el descuento 2 x1 para los Socios del Club Río Negro), $100 para jubilados y $50 para alumnos del Instituto Universitario Patagónico de las Artes (IUPA).

Para mayor información, es posible comunicarse al teléfono (0298)-4432590.


Chachachá, merengue, salsa, mambo y bolero, son sólo algunos de los ritmos caribeños que sonarán en la nueva producción artística de Fundación Cultural Patagonia, denominada “Hay rumba en el solar”.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios