Más allá del deporte

El proyecto “Primeros pasos” llegó a la liga neuquina.

En tiempos en que la gran mayoría de los entrenadores de fútbol sueña con encontrar un nuevo Messi en alguna práctica de potrero, en Villa La Angostura el entrenador Claudio “Tito” Pérez creó una escuela futbolística que hace hincapié en los valores y desde ahí fomenta el deporte como un modo de contención social e inclusión de chicos con capacidades diferentes. El trabajo es ad honórem y la actividad gratuita. El proyecto “Primeros pasos” comenzó con un sueño que Pérez compartía con su esposa, Susana Elisabeth Obando. En el 2010 decidieron llevarlo a cabo. Sólo tenían siete chicos pero, lejos de desanimarse, intensificaron su trabajo hasta llegar al momento actual, donde han conformado un equipo que se prepara para participar de la Liga de Fútbol Neuquino (Lifune). “No nos interesa tanto los resultados como la formación de los chicos. Éste es un espacio de juego, pero sobre todas las cosas es un espacio de aprendizaje para adolescentes y preadolescentes”, explica Pérez. No solo se trabaja en la integración deportiva de los chicos con capacidades diferentes sino además en su inclusión social. “El resto de los alumnos recibe estas experiencias de manera muy normal y eso es un orgullo para nosotros porque demuestra que nuestro principal objetivo se está cumpliendo”, dice. Asegura que el mayor obstáculo del proyecto es la falta de espacio y la burocracia. “Si no tenés personería jurídica no te ayudan. Además hay una constante que es la falta de gente que de manera desinteresada se ofrezca a ayudarnos a trabajar. Para jugar los partidos pedimos camisetas prestadas”, señala.


Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios