Merkel reitera su firmeza con España y Grecia
Ratificó que no habrá ayudas para quienes no acepten ningún tipo de control y que el gobierno español será el garante de los préstamos que reciban los bancos de ese país.
AP
BERLÍN/MADRID- La canciller alemana, Angela Merkel, reiteró ayer su firmeza hacia los países de la zona euro que pidieron asistencia financiera de la UE, tras la última cumbre europea de fines de junio, en la que pareció ceder terreno ante Italia y España. “Todas las tentativas (…) de decir ‘seamos solidarios pero sin controlar nada, sin ninguna contrapartida’, todos esos intentos no tendrán ningún éxito conmigo ni con Alemania”, declaró la canciller en una entrevista con la televisión alemana ZDF. El anuncio de un nuevo plan de recortes que entre otras medidas reducirá sueldos a los funcionarios y aumentará el IVA está haciendo crecer todavía más el descontento de los españoles, ahogados desde 2010 por sucesivos planes de ajuste y por una crisis que parece no tener fin. Cada día trae sus malas noticias y el pasado viernes el gobierno aprobó un plan de recortes sin precedentes para reducir el gasto público en 56.440 millones de euros, tal y como había anunciado el miércoles el ejecutivo de Mariano Rajoy. Pero el objetivo es recortar 65.000 millones de euros hasta 2014, de manera que para encontrar los 8.500 millones que faltan se necesitarán nuevas medidas, como un probable aumento del precio de la electricidad que afectará a empresas y consumidores. Ayer, la canciller alemana reafirmó la responsabilidad de los Estados incluso cuando la ayuda esté destinada sólo a los bancos, como es el caso de España. “Evidentemente, el gobierno español es garante de las ayudas en el marco del programa para España”, dijo Merkel, añadiendo que no se negoció una posible modificación de esas normas de garantía durante la última cumbre europea. En un principio, la asistencia a los bancos será garantizada por el Estado español, que hizo la solicitud ante las autoridades europeas. Sin embargo, el jefe del futuro fondo europeo permanente de ayuda, Klaus Regling, dijo a la prensa que más adelante, si los bancos reciben la autorización de pedir ayuda directamente, la garantía de sus Estados respectivos será innecesaria. Eso mismo dieron a entender el jefe del foro de ministros de Finanzas de la Eurozona, Jean-Claude Juncker, y el comisario europeo de Asuntos Económicos, Olli Rehn. La canciller, sin embargo, sostuvo que los europeos “para nada se habían pronunciado de forma definitiva sobre ese punto”. Los diputados alemanes votarán el 19 de julio la ayuda europea a los bancos españoles, que ascenderá a un máximo de 100.000 millones de euros. En la votación, algunos de los diputados del partido de Merkel podrían pronunciarse en contra, pero la canciller aseguró que “tendremos la mayoría necesaria”. Merkel llamó también a Grecia a respetar los compromisos de rigor adoptados a cambio de la asistencia. Y más en general, llamó a hacer Europa “más vinculante”, para que “sencillamente no se puedan esquivar las normas que decidimos juntos”. La canciller confirmó igualmente que en las legislativas previstas el otoño de 2013 competirá por un tercer mandato. “Aún disfruto haciendo este trabajo”, dijo respondiendo a la pregunta del periodista. (AFP/DPA)
Comentarios