El Paseo de los Artesanos de Neuquén es un sumidero de cloacas
Las tierras, en el centro de la ciudad capital, siguen bajo dominio nacional. El Deliberante recuperó diez lotes que eran del Ferrocarril en el Parque Central, pero no incluye este sector.
Las cloacas anegaron esta semana el patio del Paseo de los Artesanos, en pleno microcentro de la capital, frente a la zona bancaria y a menos de 50 metros de avenida Argentina y Vuelta de Obligado.
El lugar ya fue declarado de interés y monumento histórico municipal de la ciudad de Neuquén, pero la preservación y conservación del espacio se abandonó hace más de una década.
En marzo, cuando un grupo de empleados a punto de iniciar la jubilación solicitaron que la provincia o el municipio tomaran cartas en el asunto, comenzó una investigación administrativa respecto de a quién correspondía la tenencia y administración del lugar.
En el área de Cultura de provincia plantearon que tenían interés en trabajar ese espacio público si se constataba que les correspondía legalmente intervenir allí, mientras desde el municipio, la jefa de Gabinete, María Pasqualini aseguró que la comuna quería recuperar el espacio.
A mediados de mayo, en la comisión de Legislación del Concejo Deliberante, recaló el informe sobre la situación de ese lugar: sigue siendo propiedad de Estado Nacional.
En caso de que la administración nacional busque vender o subastar para conseguir fondos frescos, no tiene impedimentos.
Hace pocos meses, en el listado de bienes nacionales con intenciones de subasta, por ejemplo, salió con intención de venta el actual parque Jaime De Nevares, que fue cedido en su momento de Nación a provincia.
Durante gobiernos anteriores se hizo un acuerdo de entrega de la vieja cárcel a la provincia (que aún está en proceso de traspaso) y con el sector entre la calle Illia y los murallones de seguridad de la ex U9, el intendente Mariano Gaido había logrado un permiso de posesión municipal.
Para salvar de un remate al actual Parque Jaime De Nevares, se dictó una ordenanza que, al igual que el Paseo de los Artesanos, buscó proteger como patrimonio urbanístico de la ciudad de Neuquén.
En el informe sobre el Paseo de Los Artesanos, se aclaró por ejemplo que los planos del lugar, ni siquiera fueron inscriptos como propiedad de la provincia.
El informe dejó zanjado el debate respecto a quién le corresponde cuidar el lugar: no es de la provincia ni de la municipalidad de Neuquén, sino del actual Trenes Argentinos.
La investigación de Tierras que aclaró dudas
«Si bien mediante la ordenanza 5.800/93 se aprueba el convenio entre la municipalidad y el gobierno de la provincia de Neuquén, en el que éste último se compromete a la transferencia de la parcela (…) con ajuste a lo que disponga Ferrocarriles Argentinos, nunca se concretó la transferencia dominial de los inmuebles mediante escritura pública», indicó el informe de la subsecretaría de Tierras de la comuna.
El detalle técnico llegó el 14 de mayo a la comisión de Legislación.
Confirmó que nunca se formalizó el traspaso y que los lotes que corresponden al Paseo de los Artesanos, tampoco se inscribieron en el registro de la propiedad inmueble de la provincia de Neuquén.
En el Deliberante hay un proyecto para regularizar 10 lotes que eran de Ferrocarriles a la municipalidad, que no incluyó el Paseo de los Artesanos.
Se trata de los terrenos linderos el Museo Nacional de Bellas Artes, donde se hará un edificio para un centro de conferencias municipal.
Por «prescripción adquisitiva» se hará el traspaso al municipio.
Comentarios