La ciudad de Neuquén recibió fondos extras de la coparticipación: dónde irán los recursos
Neuquén tuvo ingresos extras de coparticipación por casi 993 millones de pesos. Mensualmente ingresan por recursos propios unos 9 mil millones de pesos y otros 17 mil por fondos coparticipables. Habrá plan de pago para deudores.
La ciudad de Neuquén recibió recursos extras de coparticipación por más de 992 millones de pesos, que distribuirá para las actividades de las secretarías que solicitaron auxilio en el primer trimestre: Modernización y Movilidad Vial.
Mientras reparte fondos extraordinarios, la comuna pondrá en marcha esta semana un plan de cuotas para pagar las deudas, destinadas al 20% de los contribuyentes que son morosos.
«La situación del municipio de Neuquén es de equilibrio fiscal: tenemos un superávit corriente todos los meses que se vuelca a obra e infraestructura, con un 80% de índice de cobrabilidad de las tasas, lo que es muy bueno, nos da una pauta de confianza de los vecinos», enumeró Fernando Schpoliansky, secretario de Finanzas de la ciudad capital.
Schpoliansky describió que febrero y abril, fueron meses de ingresos extraordinarios «por el grado de actividad económica y las regalías» de provincia y Nación.
Según el decreto del 29 de abril, el flujo de fondos girados en abril por la provincia difirió de lo presupuestado en más de 992.953.990 pesos por lo que se definió reestructurar los fondos con destino en un 12% al fondo anticíclico fiscal (119 millones) como lo fija la ley y los otros 873.000.000 pesos, fueron distribuidos con transferencias hacia las secretarías.
Se tuvo en cuenta que Modernización solicitó un incremento presupuestario en este primer trimestre y se le giró 118.700.000 pesos al área de Tránsito y Monitoreo Vial; otros 345.453.000 al área de Contaduría para las cuotas de capital, por la compra de vehículos. Y para el resto de los fondos extras, hubo indicación de prorrateo para incrementar los ítems de bienes y servicios, obras e infraestructura.
Schpoliansky explicó que la ciudad capital recibe un 15% del índice de 35.03 % de coparticipación que se remite por regalías a los municipios. Mensualmente la comuna tiene ingresos cercanos a los 9.000 millones de pesos por recursos propios y otros 17.000 millones por las transferencias hidrocarburíferas.
«Estamos en los niveles de ejecución previstos, con un presupuesto de 408.000 millones, solo se hicieron readecuaciones en el financiamiento: los fondos que antes venían de Nación, ahora readecuaron para hacerlo con fondos propios.
Morosos: plan de pago de 12 cuotas
Schpoliansky anunció que la comuna buscará recuperar fondos de las tasas impagas. «Tenemos buen índice de cobrabilidadad, pero igual hay un 20% que no está pudiendo pagar, o lo hacen como pueden, por eso implementamos un plan de 12 cuotas para ayudarles a saldar su deuda», explicó.
Solo de patentes, se deben unos 5.000 millones de pesos. Con el anterior plan de pago para los morosos, se recuperó un 40% de la deuda. Hubo casos, que se fueron a intimación judicial.
La falta de pago se produce principalmente en las tasas por cementerio, patentamiento y asfalto, que tiene solo un 35% de recupero. Es decir que de las 1.200 cuadras de asfalto nuevas que hizo la ciudad, se recupera como contribución por mejoras, el equivalente a 300 cuadras.
La ciudad de Neuquén recibió recursos extras de coparticipación por más de 992 millones de pesos, que distribuirá para las actividades de las secretarías que solicitaron auxilio en el primer trimestre: Modernización y Movilidad Vial.
Registrate gratis
Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento
Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Comentarios