“Música popular es que canten tus canciones”
–Hay un estilo muy variado, muy completo en el disco, y además te rodeaste de gente joven. ¿Cómo se dio eso? –Fernando Samalea fue coproductor y coordinador con Luis Méndez, que se ocuparon de facilitarme todo porque uno está más bien concentrado en corregir letras y como pasarle la canción a uno u otro. Pero bueno, Nelson Pombal produjo ya a La 25 y no sé cuántos grupos jóvenes que van apareciendo, venía con una onda de conocimiento de rock. Lo bueno es que dentro de esos sonidos respetaron un estilo, que es el de mis canciones, no deformaron nada y no pusieron otros acordes que no fueran los que tenían que ir. A veces el músico, tentado por su conocimiento, tiende a agregar quintas o sextas aumentadas, pero para mí la música popular es escribir una melodía para que la gente lo entienda. Es así, no me gustan las metáforas tampoco porque es mi formación, yo lo escuchaba a Charly tocar música clásica cuando convivimos en Luján siete meses y me moría de envidia. Pero con la misma admiración con la que yo lo escuchaba, él se alegraba con mis canciones y más de una vez para calentar la voz se ponía a cantar “Media Novia”. Cada cual ha ido haciendo lo que pudo hacer, pero gracias a Dios después de 50 años me subo a los escenarios y veo que la gente canta. Me sorprendo mucho más cuando veo gente joven que canta esas canciones, ellos ni habían nacido cuando yo las cantaba.
Comentarios