“No queremos pozos”

La Cámara de Fruticultores de Allen se ha manifestado en contra del avance de la actividad petrolera y gasífera sobre las zonas productivas que se encuentran bajo riego. “Tomamos la misma postura que con los loteos en las chacras, a los que nos opusimos. Ahora como productores tenemos divergencias sobre el tema”, explicó Sebastián Hernández, presidente de esta institución. Según el dirigente, “hay chacareros que vienen a la cámara y nos cuentan que recibieron un llamado de la petrolera para hacerles algún ofrecimiento por la tierra. Pero los que acuden con este planteo a la cámara no llegan al 5%, los demás avanzan en las negociaciones por su cuenta, sin pedirnos ningún tipo de asesoramiento”. Para Hernández, “hectárea que se incorpora a la actividad petrolera es una hectárea perdida. Se vuelcan sobre el terreno cientos de viajes de piedra y caliza y la tierra no se recompone más. Es muy difícil retirar todo el material que se coloca para rellenar. Nosotros no queremos pozos en las chacras, pero los productores son propietarios de sus tierras y pueden dejar entrar a quien sea y hacer los acuerdos que quieran. Hoy las empresas petroleras no tienen la necesidad. El que la tiene es el productor, que atraviesa el peor momento económico. Hay chacareros que se están peleando entre ellos, entre vecinos, para ver quién se queda con el pozo. Ésa es la realidad. El Estado debería fijar un límite en lo que respecta a la utilización de las tierras bajo riego para extraer hidrocarburos”, agregó el presidente de la cámara allense.


La Cámara de Fruticultores de Allen se ha manifestado en contra del avance de la actividad petrolera y gasífera sobre las zonas productivas que se encuentran bajo riego. “Tomamos la misma postura que con los loteos en las chacras, a los que nos opusimos. Ahora como productores tenemos divergencias sobre el tema”, explicó Sebastián Hernández, presidente de esta institución. Según el dirigente, “hay chacareros que vienen a la cámara y nos cuentan que recibieron un llamado de la petrolera para hacerles algún ofrecimiento por la tierra. Pero los que acuden con este planteo a la cámara no llegan al 5%, los demás avanzan en las negociaciones por su cuenta, sin pedirnos ningún tipo de asesoramiento”. Para Hernández, “hectárea que se incorpora a la actividad petrolera es una hectárea perdida. Se vuelcan sobre el terreno cientos de viajes de piedra y caliza y la tierra no se recompone más. Es muy difícil retirar todo el material que se coloca para rellenar. Nosotros no queremos pozos en las chacras, pero los productores son propietarios de sus tierras y pueden dejar entrar a quien sea y hacer los acuerdos que quieran. Hoy las empresas petroleras no tienen la necesidad. El que la tiene es el productor, que atraviesa el peor momento económico. Hay chacareros que se están peleando entre ellos, entre vecinos, para ver quién se queda con el pozo. Ésa es la realidad. El Estado debería fijar un límite en lo que respecta a la utilización de las tierras bajo riego para extraer hidrocarburos”, agregó el presidente de la cámara allense.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $1500 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios