Disciplinamiento neuquinizado

Frente a un horizonte donde se esperan ingresos extraordinarios, la política del Frente Neuquinizate se amoldó a la vanguardia.La silla vacía de la oposición ahora también se trasladó hacia dentro del elenco gobernante con un mecanismo de disciplinamiento en marcha

Rolando Figueroa le soltó la mano a Gloria Ruiz. Es probable que antes de que se celebre la Navidad se resuelva la “petit-crisis” institucional que tuvo su punto de partida en la sesión del 21 de noviembre, cuando se pretendió aprobar un fondo de ahorro con el dinero extra que le habían devuelto al Poder Legislativo.

La inédita situación que se produjo siete días después cuando fue separada del cargo para poner en marcha el mecanismo de evaluación de su capacidad moral para administrar fondos públicos. En la Constitución Provincial no se la incluye expresamente entre las personas pasibles de juicio político por eso se la sometió a la desaprobación de los legisladores.

Si el escenario en el que se presenta la novela política neuquina comenzó el 21 de octubre, cuando el gobernador anunció que le iba a devolver el 1,5% de la coparticipación que le había quitado antes de asumir, será una duda que en términos de subjetividad quedará para el devaneo aciago.

Si sabía que había un desmanejo de los fondos para qué le dio más. Si Ruiz había sido advertida en agosto que la estaban observando con lupa, por qué no corrigió el rumbo. No pasa nada hasta que pasa.

Figueroa impuso su liderazgo en el Frente Neuquinizate como pudo o como supo. Quienes antes de abril del 2023 tenían licencia para hablar e imponerse en la decena de agrupaciones políticas que incluyó, ahora están neutralizados.

A juicio de la defensa que muestra, Ruiz no fue de la partida y eso, para ella, la llena de orgullo porque así hizo su figura con un culto al distanciamiento político de figuras que la impulsaron o a las que acompañó como Andrés Peressini y Luis Bertolini.

En la provincia de Neuquén, tras la derrota formal del Movimiento Popular Neuquino, o mejor dicho, el tropiezo de su cuarta parte, se dibujó un panorama en el que “la oposición” quedó reducida al peronismo en su versión testimonial y a las posturas clásicas de la izquierda.

Esa silla vacía en la oposición fue, tal vez, la ocasión de crear un contrincante interno. Los consejeros políticos tradicionales que ven la realidad desde la lejanía (cobran por eso y muy bien) recomiendan tener uno para poder medirse ante la sociedad que tiende a dividir entre los buenos y los malos, como en las películas.

El papel de villana le vino como escrito a medida a la vicegobernadora porque las tenía todas, desde nombrar a familiares sin medición de su capacidad hasta saltear las mínimas normas de la administración financiera, sin dejar de lado su habilidad para enfrentar desde la dialéctica a quienes la atacan.

Como su figura es endogámica de Plottier se la invitó a ser la vice y de esa forma frenó la voracidad de los partidos formales para negociar la integración del frente que Figueroa tejió cuando cortó el nudo del MPN Azul.

Se relativiza que el argumento de que se sometió al disciplinamiento político por el hecho de que ella tuviese interés en ser candidata el año que viene.

Terminar el primer año de gestión con el contraste con un adversario débil o fuerte que resalta los aspectos positivos frente a los negativos, se dibuja en el escenario político neuquino en cuyo horizonte se presenta un camino de ingresos extraordinarios.

Balance político: crece la figura de la vanguardia frente a sillas vacías de la oposición externa y, ahora también, interna.

Hacia dentro del Frente Neuquinizate y del mismo gobierno “se puso la vara muy alta” de acuerdo a la definición de uno de los participantes de las decisiones públicas en Neuquén.

La definición es que si la vanguardia sacrificó a su reemplazante no tendrá miramientos en aplicar medidas disciplinarias hacia otros de menor jerarquía. ¿Quién le da parámetros objetivos a la capacidad moral?


Rolando Figueroa le soltó la mano a Gloria Ruiz. Es probable que antes de que se celebre la Navidad se resuelva la “petit-crisis” institucional que tuvo su punto de partida en la sesión del 21 de noviembre, cuando se pretendió aprobar un fondo de ahorro con el dinero extra que le habían devuelto al Poder Legislativo.

Registrate gratis

Disfrutá de nuestros contenidos y entretenimiento

Suscribite por $2600 ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora
Certificado según norma CWA 17493
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Certificado según norma CWA 17493 <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Formá parte de nuestra comunidad de lectores

Más de un siglo comprometidos con nuestra comunidad. Elegí la mejor información, análisis y entretenimiento, desde la Patagonia para todo el país.

Quiero mi suscripción

Comentarios