Ente regulador: se pierde una gran oportunidad

Mercedes Lamarca *


Un ente permite proteger a vecinas y vecinos, hoy rehenes de servicios pésimos y de coyunturas políticas e intereses económicos que nada tienen que ver con sus necesidades reales y el derecho al acceso a servicios públicos de calidad.


El oficialismo municipal retiró el proyecto de su autoría de creación del ente regulador de los servicios públicos concesionados, sobre el que se estaba tratando de llegar a un consenso. Se perdió una gran oportunidad; el oficialismo debe reflexionar.

Vale recordar que son dos los proyectos de creación de dicho ente que había en la comisión de servicios públicos del Concejo Deliberante, el del MPN y el de Libres.

Los argumentos que acompañaron esta decisión son una falacia.

En primer lugar, se planteó no superponer estructuras. Quienes venimos trabajando desde hace tiempo en la creación de un organismo de dichas características, hemos planteado, argumentado y justificado el por qué un ente regulador debe tener autarquía financiera e independencia funcional, por lo que de ninguna manera duplicaría estructuras; es más, la misma creación del ente es contraria a eso.

Por otro lado, argumentaron que se podía adherir a la ley provincial. Imposible adherir a algo que no existe. Refresquemos la memoria: el proyecto de ley para crear un ente provincial presentado por Omar Gutiérrez está sin tratar en la legislatura, una clara muestra de la falta de interés de que dicho proyecto se convierta en ley.

Párrafo aparte merece decir que la prestación de los servicios públicos reúne características totalmente diferentes en otras localidades con respecto a Neuquén capital, por lo que un organismo provincial, que no existe, insisto; es inviable.

Desde el 2007 que fui parte en el Concejo Deliberante de la discusión con respecto a la prestación, calidad y tarifa de los servicios públicos concesionados en la ciudad de Neuquén. En todo ese tiempo donde debatimos temas centrales, como el transporte, la energía, el agua, hubo común acuerdo de la necesidad de tener en una ciudad moderna y cosmopolita como la nuestra un ente permitiera una prestación de calidad a un precio justo, donde lo que prime sea la defensa de los intereses de los usuarios y usuarias.

Presentamos en esa dirección varios proyectos, sin embargo, nunca pudimos avanzar más allá del acuerdo general de lo idóneo de una herramienta de estas características.

El cambio de gestión y la renovación de varios servicios (firma de contrato con CALF, transporte público de pasajeros), prorrogas en las concesiones mediante; nos dio un nuevo aire de esperanza con la creación del ente.

Cuando se discutió y firmó el contrato con CALF, quedó el compromiso de avanzar en esa dirección. Actualmente se está debatiendo el nuevo contrato para el transporte; qué mejor momento para poner en agenda este tema, sin embargo se retira el proyecto, sin mediar argumentos serios, y evidentemente respondiendo más a una falta de interés político que a otra cosa.

Estoy convencida de que un ente permite proteger a las vecinas y los vecinos, que se transforman en rehenes de servicios pésimos y de coyunturas políticas e intereses económicos que nada tienen que ver con las necesidades reales de la gente y el derecho al acceso a servicios públicos de calidad.

Lo lamentamos. Entendemos que somos una ciudad que avanza a pasos agigantados y es necesario acompañar ese crecimiento y esos avances con herramientas que sean válidas y propicias para garantizar que los vecinos y vecinas de la ciudad de Neuquén accedan a servicios de calidad, con transparencia, tarifas justas y resguardo de sus intereses. Creo que perdió una gran oportunidad; el oficialismo debe reflexionar.

* Concejala de Neuquén, mandato cumplido.


Adherido a los criterios de
Journalism Trust Initiative
Nuestras directrices editoriales
<span>Adherido a los criterios de <br><strong>Journalism Trust Initiative</strong></span>

Comentarios



Este contenido es exclusivo para suscriptores

Ver Planes ¿Ya estás suscripto? Ingresá ahora